Durante décadas, Estados Unidos ha sido el principal destino académico para estudiantes internacionales. Sin embargo, las recientes políticas impulsadas por la administración de Donald Trump han generado un clima de incertidumbre que ha comenzado a disuadir a jóvenes de todo el mundo, especialmente de países como China, de cursar sus estudios universitarios o de posgrado en territorio estadounidense.
Crece la preocupación por el trato a estudiantes internacionales
El caso de Ma Tianyu, un joven chino aspirante a desarrollador de videojuegos, refleja el dilema que enfrentan miles de estudiantes. Aunque fue aceptado en varias universidades de EE.UU., Ma ha comenzado a cuestionar su decisión debido a factores como la guerra comercial entre China y Estados Unidos, advertencias del gobierno chino sobre estudiar en el extranjero y, sobre todo, la cancelación del estatus legal de estudiantes extranjeros en EE.UU.
“Estoy dispuesto a adaptarme a los cambios”, comenta Ma. Sin embargo, muchos de sus compañeros han optado por alternativas como Canadá, Australia o Reino Unido, debido a políticas migratorias más estables y favorables.
Universidades estadounidenses en riesgo por pérdida de estudiantes internacionales
El impacto de estas políticas podría ser severo para las universidades estadounidenses. Actualmente, más de 1.1 millones de estudiantes internacionales se encuentran inscritos en instituciones en EE.UU., y una disminución significativa afectaría gravemente los ingresos de muchas de estas escuelas, que dependen de las matrículas pagadas por estudiantes extranjeros, los cuales no tienen acceso a ayuda federal y suelen pagar tarifas completas.
Canadá y otros países aprovechan la oportunidad
En medio de este escenario, países competidores como Canadá y Reino Unido han intensificado sus estrategias de reclutamiento de talento internacional. Las universidades canadienses, por ejemplo, ya experimentaron un aumento en las inscripciones durante la anterior administración Trump, y se espera que esa tendencia continúe.
¿Por qué aún muchos eligen estudiar en Estados Unidos?
A pesar del panorama incierto, EE.UU. conserva un atractivo poderoso: la posibilidad de desarrollar una carrera profesional sólida. Programas como el Entrenamiento Práctico Opcional (OPT) permiten a los estudiantes trabajar hasta tres años en el país después de graduarse, lo que representa una ventaja considerable frente a otros destinos académicos.
Escuelas que apuestan por atraer más talento internacional
Algunas universidades, como la William Paterson University en Nueva Jersey, han reforzado su oferta educativa con programas enfocados en carreras STEM, altamente demandadas por estudiantes extranjeros. Su vicepresidente, George Kacenga, señala que, pese a las preocupaciones, muchos jóvenes, especialmente de India, continúan obteniendo visas y manteniendo sus planes de estudio en EE.UU.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐