El Instituto Nacional Electoral (INE) ha rechazado más de 48 mil solicitudes para participar como observador electoral en el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025, programado para el próximo 1 de julio. Esta medida se tomó tras detectar incumplimientos con los requisitos establecidos en la convocatoria oficial.
¿Por qué fueron rechazadas las solicitudes para observador electoral?
Desde el lanzamiento de la convocatoria, el INE ha sido estricto en la verificación de los perfiles que desean integrarse como observadoras y observadores electorales. El principal motivo de rechazo ha sido la vinculación con partidos políticos, además de la participación reciente como candidatos o servidores públicos.
Según el informe más reciente de la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral, hasta el 8 de mayo se habían rechazado:
-
45,259 registros correspondientes a militantes de partidos políticos
-
2,835 solicitudes de personas identificadas como precandidatos, candidatos o servidores públicos
-
Además, hay 44,489 solicitudes detenidas por irregularidades administrativas
Este filtro busca garantizar la imparcialidad de quienes participen como observadores, una figura clave en las diferentes etapas del proceso, como los actos de preparación, el día de la jornada electoral y el conteo de votos.
Más de 313 mil personas se han registrado como observador electoral
Pese a los rechazos, la respuesta ciudadana ha sido notable. De acuerdo con el Portal de Observadoras y Observadores Electorales, hasta la fecha se han recibido 313,910 solicitudes:
-
312,933 registros individuales
-
977 provenientes de organizaciones civiles
Hasta el momento, el INE ha validado 178,961 registros y 87,961 personas ya han sido acreditadas oficialmente.
Jóvenes y mujeres, los grupos más interesados
Miguel Ángel Patiño, director de Organización Electoral del INE, destacó que los jóvenes menores de 25 años y las mujeres son los grupos con mayor participación en esta convocatoria. Entre los datos más relevantes:
-
39,768 solicitudes de jóvenes menores de 25 años
-
38,485 solicitudes de mujeres
-
El grupo de 31 a 35 años registra también 38,485 solicitudes
-
Le sigue el grupo de 36 a 40 años, con cifras también significativas
Este interés de la ciudadanía, particularmente de los sectores jóvenes, es interpretado como un reflejo del deseo de mayor transparencia y participación democrática.
Llamado de organizaciones civiles a vigilar el proceso electoral
Organizaciones como Somos Mx han hecho un llamado a la ciudadanía a inscribirse como observadores para contrarrestar posibles intervenciones del partido en el poder. Esta agrupación, que ha buscado convertirse en partido político, incluye entre sus filas a exfuncionarios del INE y se ha pronunciado por una vigilancia electoral ciudadana activa e independiente.
¿Hasta cuándo se puede participar?
La fecha límite para la validación definitiva de las solicitudes es el 31 de mayo, día en que los Consejos Distritales del INE aprobarán las listas oficiales de observadores.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐