Estados Unidos enfrenta pronóstico alarmante de huracanes 2025

huracanes 2025

La temporada de huracanes 2025 en el Atlántico está programada oficialmente para comenzar el 1 de junio, pero todo indica que la formación de tormentas podría adelantarse. Esta tendencia no es nueva: en siete de las últimas diez temporadas ya se habían registrado tormentas con nombre antes de la fecha oficial, lo que ha llevado al Centro Nacional de Huracanes (NHC) a iniciar sus pronósticos tropicales desde el 15 de mayo.

Condiciones preocupantes en el Caribe

Este año, las temperaturas del mar en el Caribe occidental ya se encuentran inusualmente elevadas para el mes de mayo. Este factor, vinculado al calentamiento global, puede favorecer el desarrollo de ciclones tropicales más intensos y tempranos, lo que incrementa el riesgo para la costa este de Estados Unidos y el Golfo de México.

Pronósticos para la temporada de huracanes 2025

Según la Universidad Estatal de Colorado (CSU), se espera una temporada más activa que el promedio histórico, con al menos:

  • 17 tormentas con nombre

  • 9 huracanes

  • De los cuales, varios podrían alcanzar categorías mayores en la escala Saffir-Simpson.

Esta previsión está basada en la posible transición de La Niña hacia una fase neutra, además de las altas temperaturas del Atlántico, factores que usualmente intensifican la actividad ciclónica.

Inicia también la temporada de huracanes 2025 en el Pacífico

Mientras tanto, en el Pacífico oriental, que impacta directamente a México y Centroamérica, la temporada de huracanes comienza el 15 de mayo. A pesar de su relevancia regional, la atención de los expertos permanece en el Atlántico, ante el panorama potencialmente peligroso que se avecina.

Recomendaciones ante una temporada activa

Dada la posibilidad de un aumento en la frecuencia e intensidad de los huracanes en 2025, las autoridades y la población deben comenzar planes preventivos desde ahora. Se recomienda:

  • Mantenerse informado a través de fuentes oficiales como el NHC y NOAA.

  • Preparar un kit de emergencia con víveres, medicamentos y documentos importantes.

  • Conocer las rutas de evacuación y puntos seguros si se vive en zonas costeras.


🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!