“Doble placa”: nueva forma de extorsión en Edomex

Conductores denuncian cobros ilegales de hasta 40 mil pesos

Circular con placas vehiculares en regla en el Estado de México es fundamental para evitar sanciones y abusos. Sin embargo, recientemente ha surgido un nuevo esquema de extorsión relacionado con el registro duplicado de placas, lo que ha puesto en alerta a decenas de automovilistas.

El problema ocurre cuando, por errores administrativos o trámites inconclusos, un mismo vehículo aparece con placas activas en más de una entidad, como el Edomex y la Ciudad de México. Esta condición, conocida como doble placa activa, ha sido aprovechada por elementos de la policía ministerial para detener y extorsionar a conductores bajo supuestos delitos federales.

TAMBIEN PUEDES LEER: Griselda López, exesposa de El Chapo, habría ingresado a Estados Unidos junto a 15 familiares

Así operan las extorsiones

Según denuncias publicadas por la cuenta Cuarto de Milla MX, policías detienen a conductores bajo el argumento de “ataque a las vías de comunicación”, un delito grave que implica el traslado inmediato al Ministerio Público. Una vez allí, los agentes exigen pagos que pueden ir de 30 mil a 40 mil pesos para liberar tanto al conductor como al vehículo.

Las víctimas aseguran que durante estas detenciones son incomunicadas, presionadas para llamar a sus familiares y obligadas a negociar bajo amenaza de ser encarceladas. En algunos casos, los oficiales indican que harán una simple “aclaración” sobre la baja de placas, sin asumir responsabilidad alguna.

Casos que se repiten

En redes sociales, diversas personas han compartido testimonios sobre este modus operandi. Una víctima relató que fue encerrada en un cuarto sin comunicación, con acceso al celular solo para pedir ayuda económica a familiares. A ella le pidieron inicialmente 50 mil pesos y tras negociar, terminó entregando 30 mil para ser liberada.

Este tipo de extorsión no solo afecta económicamente a los ciudadanos, sino que también representa un abuso de poder por parte de autoridades que operan sin transparencia ni protocolos claros.

¿Cómo evitar ser víctima?

Para prevenir estas situaciones, especialistas recomiendan a los conductores:

  • Verificar el estatus del vehículo en la plataforma REPUVE.

  • Confirmar la baja correcta de placas anteriores ante la Secretaría de Finanzas.

  • Conservar copias del historial de emplacamiento.

  • Portar evidencia documental en el vehículo, especialmente si recientemente se realizó un cambio de placas o reemplacamiento.

En caso de identificar un doble registro, es importante solicitar la corrección de datos a la brevedad. También se aconseja evitar confrontaciones y contactar a un abogado en caso de detención injustificada.




🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!