Terapia para influencers, ¿en qué se diferencia de la tradicional?
📢 Recibe noticias al instante en 👉 WhatsApp
¿De dónde surge el servicio personalizado para influencers?
La salud mental de los influencers se ha convertido en un tema urgente. Aunque muchas personas desean formar parte de la economía digital, los efectos del trabajo constante en redes sociales ya han comenzado a pasar factura. Frente a esto, CreatorCare lanzó un servicio de terapia virtual desde 60 dólares, enfocado en las necesidades particulares de los creadores de contenido.
Esta iniciativa responde a un entorno donde el agotamiento profesional, la ansiedad y la presión por mantenerse relevantes afectan seriamente a quienes viven conectados. Según encuestas, el 57 % de la Generación Z quiere ser influencer, pero pocos pueden costear atención psicológica. CreatorCare, en alianza con Revive Health Therapy y Creators 4 Mental Health, busca cubrir ese vacío, ofreciendo sesiones virtuales con especialistas capacitados para atender estas dinámicas.
¿Cuáles son los problemas más comunes de ser influencer de tiempo completo?
En países como México, Colombia o Argentina, muchos influencers ya comenzaron a hablar abiertamente sobre los efectos emocionales de su trabajo. Por ejemplo, la influencer mexicana Luisa Cárdenas, quien suma más de 700 mil seguidores en Instagram, contó que estuvo cerca de abandonar las redes luego de sufrir un episodio severo de ansiedad por presión laboral.
Luisa compartió que producir contenido diario, negociar con marcas y mantenerse activa en varias plataformas terminó por afectarla física y emocionalmente. Llegó a experimentar insomnio, dolores de cabeza constantes y una sensación de no poder desconectarse jamás. A pesar de tener una audiencia fiel y campañas con marcas reconocidas, aseguró que “no hay descanso cuando tu carrera depende de estar siempre en línea”.
Casos similares se repiten en todo el continente. Desde Santiago hasta Bogotá, cada vez más creadores expresan su preocupación por la falta de límites, el acoso virtual y la dificultad para desconectarse. Además, debido a la informalidad del sector, pocos tienen acceso a servicios de salud mental, lo que convierte la atención psicológica en un privilegio, no en un derecho.
Protección del Gremio de Creadores de América
En respuesta al entorno precario, el Gremio de Creadores de América, presidido por Daniel Abas, busca proteger a los trabajadores de la influencia. Aunque no funciona como un sindicato, ya promovió una cláusula adicional que exige pagos dentro de 90 días, reconoce derechos sobre el contenido creado y propone crear una base de datos profesional tipo IMDb para influencers.
A la par, la fundadora de CreatorCare, Shira Lazar, enfatiza que los creadores luchan con trastornos alimentarios, depresión y el miedo a desaparecer de la conversación digital. Por eso, su objetivo es garantizar que quienes se dedican a esta actividad puedan prosperar emocional y profesionalmente, sin tener que renunciar a su pasión.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐