La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) lanzó una advertencia contundente sobre los impactos del cambio climático en América Latina, señalando que, de mantenerse el ritmo actual del calentamiento global, varias regiones del planeta —incluidas zonas mexicanas— podrían volverse prácticamente inhabitables hacia el año 2070 debido al aumento extremo de temperatura y humedad.
El informe, desarrollado por el Jet Propulsion Laboratory y encabezado por el científico Colin Raymond, pone énfasis en el concepto de “temperatura de bulbo húmedo”, una combinación de temperatura ambiental y humedad que mide la capacidad del cuerpo humano para mantenerse fresco mediante el sudor. Cuando este valor alcanza los 35 °C, el cuerpo humano pierde la capacidad de autorregular su temperatura, lo que representa un riesgo letal incluso para personas sanas en reposo.
Según los datos presentados, el aumento sostenido de las temperaturas, junto con niveles críticos de humedad, podría hacer que amplias zonas tropicales y subtropicales de América Latina enfrenten condiciones extremas de habitabilidad en las próximas décadas. En particular, el estudio destaca que los efectos ya comienzan a sentirse en países como México, donde en este mes de mayo de 2025 se han alcanzado temperaturas superiores a los 40 °C en diversas entidades, agravadas por olas de calor cada vez más intensas y prolongadas.
No te olvides leer: México brilla en Shanghái: Oro y plata en la Copa del Mundo de Tiro con Arco
Los expertos alertan que, si no se toman medidas urgentes, regiones del sur y sureste de México, que ya enfrentan desafíos ambientales como sequías, incendios forestales y estrés hídrico, podrían experimentar condiciones que rebasen los límites de supervivencia humana. Esto tendría consecuencias devastadoras no solo para la salud pública, sino también para la producción agrícola, el suministro de agua y la estabilidad económica de comunidades enteras.
El documento señala también que el fenómeno no será exclusivo de América Latina. Para el año 2050, zonas densamente pobladas del sur de Asia, el Golfo Pérsico y el Mar Rojo podrían alcanzar niveles peligrosos de temperatura y humedad. Y para 2070, se sumarían regiones del este de China, el sudeste asiático y América del Sur.
Pese a la gravedad del escenario, la NASA enfatiza que aún es posible revertir parte del daño. La reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, la protección de los ecosistemas y la implementación de políticas de adaptación climática son clave para mitigar los efectos del cambio climático y evitar que millones de personas se enfrenten a condiciones de vida insostenibles.
La advertencia de la NASA llega en un momento crítico para México, que ya sufre los embates del calor extremo y enfrenta la urgencia de fortalecer sus estrategias de resiliencia climática, particularmente en las zonas más vulnerables del país.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐