Corea del Norte lanza misiles

Corea del Norte lanza misiles

Corea del Norte realizó este miércoles por la noche el lanzamiento de varios misiles balísticos de corto alcance desde su costa oriental, en lo que expertos y autoridades interpretan como una posible prueba técnica con fines de exportación militar. Así lo confirmó el Estado Mayor Conjunto de Corea del Sur, que detalló que los proyectiles fueron disparados desde las inmediaciones de Wonsan y recorrieron una distancia de hasta 800 kilómetros antes de caer en aguas abiertas del Mar del Este.

Las autoridades surcoreanas, en coordinación con Estados Unidos y Japón, se encuentran evaluando el tipo de armamento utilizado y sus posibles implicaciones. El portavoz del Estado Mayor surcoreano, Lee Sung-jun, evitó ofrecer cifras exactas sobre el número de misiles lanzados, pero subrayó que el ensayo podría estar vinculado a una evaluación del rendimiento de proyectiles diseñados para ser exportados.

También puedes leer:  Google va por la energía nuclear, ¿cuántos proyectos están en pie?

Misiles posiblemente vinculados a Rusia

De acuerdo con Hong Min, analista del Instituto Coreano para la Unificación Nacional, los misiles podrían corresponder a dos modelos que Corea del Norte ha suministrado recientemente a Rusia y que ya fueron utilizados en el conflicto militar en Ucrania. “Los datos de campo recogidos en esa guerra podrían haber mostrado deficiencias en precisión o durabilidad, lo que explicaría estas nuevas pruebas”, apuntó el experto.

Este análisis cobra relevancia a la luz de los señalamientos de agencias de inteligencia occidentales que acusan a Pyongyang de haber enviado armamento balístico a Moscú en los últimos meses. Estados Unidos, junto con sus aliados europeos y asiáticos, ha denunciado que estas transferencias violan las sanciones internacionales vigentes contra el régimen norcoreano.

Violación a sanciones internacionales

El lanzamiento ha sido condenado por los gobiernos de Seúl, Washington y Tokio, que califican el acto como una flagrante violación a las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU, las cuales prohíben el desarrollo y exportación de misiles balísticos por parte de Corea del Norte.

En respuesta, los enviados nucleares de los tres países sostuvieron una llamada de emergencia para coordinar acciones diplomáticas y de seguridad ante lo que consideran una escalada peligrosa en la región del noreste asiático.

“Seguiremos tomando todas las medidas necesarias para proteger a nuestros ciudadanos y reforzar nuestra capacidad de disuasión ante cualquier provocación de Corea del Norte”, declaró un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores surcoreano.

Un patrón de provocación creciente

Este nuevo ensayo se suma a una serie de lanzamientos que Corea del Norte ha realizado en los últimos meses, desafiando a la comunidad internacional. En marzo, el régimen de Kim Jong Un disparó una serie de misiles mientras acusaba a Corea del Sur y Estados Unidos de realizar ejercicios militares provocadores.

Además, recientemente, el líder norcoreano ordenó equipar a la marina del país con armas nucleares tácticas, lo que representa un giro aún más agresivo en su política armamentista. Por su parte, la poderosa hermana del dictador, Kim Yo-jong, calificó la desnuclearización de Corea del Norte como “un sueño”, dando por cerrada cualquier posibilidad de negociación en ese sentido.

Exportación como eje estratégico

La exportación de armamento parece haberse convertido en una prioridad para el régimen norcoreano, que busca generar ingresos y reforzar alianzas geopolíticas frente al aislamiento internacional. La guerra en Ucrania ha ofrecido a Pionyang una oportunidad de posicionar su industria militar como proveedor estratégico de armas, especialmente a países en conflicto o bajo sanciones.

Este panorama genera preocupación global por la posible expansión de tecnología bélica norcoreana hacia zonas de alta tensión. A medida que el régimen continúa desafiando las restricciones impuestas, las tensiones en la península coreana y más allá podrían escalar a niveles más peligrosos.