Google va por la energía nuclear, ¿cuántos proyectos están en pie?
📢 Recibe noticias al instante en 👉 WhatsApp
¿Con quién se alió Google para generar energía nuclear?
Google firmó un acuerdo estratégico con Elementl Power para desarrollar tres proyectos de energía nuclear avanzada en Estados Unidos. Cada planta generará al menos 600 megavatios (MW), una cantidad suficiente para abastecer a medio millón de hogares durante un año. Esta colaboración marca un paso decisivo de la compañía tecnológica hacia un suministro energético limpio, seguro y confiable, en medio del crecimiento acelerado de la inteligencia artificial y la demanda de sus centros de datos.
Ambas empresas planean identificar ubicaciones estratégicas para estos proyectos. Aunque no revelaron los costos ni las ubicaciones específicas, sí confirmaron que Google aportará el capital inicial para acelerar el desarrollo. Además, la tecnológica se reserva la opción de comprar la energía una vez que las plantas estén en funcionamiento.
¿Cuál es el lugar de Google frente a otras tecnologías?
Este movimiento se suma al acuerdo que Google firmó en octubre de 2024 con Kairos Power, por el cual espera recibir energía de pequeños reactores modulares a partir de 2030. En conjunto, la empresa busca reforzar su liderazgo energético para garantizar estabilidad operativa y avanzar en sus metas de cero emisiones netas.
La carrera por asegurar energía nuclear también involucra a otras gigantes. Microsoft ya firmó un contrato a 20 años por 835 MW, Amazon proyecta alcanzar hasta 5 gigavatios para 2039 y Meta aspira a obtener 4 GW, aunque aún no concreta acuerdos. De concretarse sus planes, Google podría convertirse en el líder del sector tecnológico en este ámbito para 2035.
¿Cuál es su objetivo con esta inversión?
El interés de Google y otras empresas tecnológicas en la energía nuclear responde a la necesidad de contar con fuentes estables ante una red eléctrica cada vez más exigida. Según Amanda Peterson Corio, directora global de energía para centros de datos, este tipo de tecnología ofrece energía “fiable, libre de carbono y disponible las 24 horas”.
Por su parte, Ryan Mills, presidente de Elementl Power, destacó que esta alianza representa un hito en su misión de catalizar inversión privada para impulsar proyectos nucleares a gran escala. Con apoyo financiero y demanda asegurada, la compañía espera poner en marcha más de 10 gigavatios de capacidad en Estados Unidos antes de 2035.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐