Ahmad al-Sharaa busca evitar una nueva escalada
París, Francia. En su primera visita oficial a Europa desde que asumió el poder en enero, el presidente de Siria, Ahmad al-Sharaa, confirmó este miércoles que su gobierno sostiene conversaciones indirectas con Israel para evitar una escalada de violencia tras los recientes enfrentamientos en territorio sirio.
El mandatario sirio habló desde París, donde se reunió con su homólogo francés Emmanuel Macron. Al-Sharaa señaló que los contactos con Israel se desarrollan mediante mediadores no identificados, y tienen como propósito evitar que las tensiones recientes se salgan de control.
La semana pasada, Israel lanzó ataques aéreos en zonas de Siria, argumentando que intentaba proteger a la minoría drusa local, blanco de agresiones por parte de milicias leales al gobierno islamista de al-Sharaa. La situación generó preocupación internacional por una posible intensificación del conflicto.
Reunión con Macron y apoyo europeo
Durante su encuentro con Macron, al-Sharaa recibió un respaldo diplomático significativo. El presidente francés manifestó su intención de presionar a la Unión Europea y a Estados Unidos para que levanten las sanciones impuestas a Siria, con el objetivo de dinamizar su economía devastada por más de una década de guerra
Tambien puedes leer: Juramento sella confidencialidad del Cónclave 2025
.
Macron también abogó por el mantenimiento de la presencia militar internacional en Siria, una medida que, según dijo, ayudaría a contener las amenazas terroristas tanto en Medio Oriente como en Europa.
Siria, entre tensiones internas y reinserción global
La visita del líder sirio ocurre en un momento de alta tensión interna. La semana anterior, enfrentamientos entre fuerzas leales al gobierno y combatientes drusos dejaron cerca de 100 muertos. Estos choques se suman a la violencia registrada en abril en la región costera del país, donde murieron más de mil personas, principalmente alauitas.
Ahmad al-Sharaa, líder del grupo islamista Hayat Tahrir al-Sham, asumió el poder tras el derrocamiento de Bashar al-Assad. Desde entonces, ha prometido gobernar con equidad, sin distinción de religión o etnia, en un país con amplia diversidad religiosa, marcada por la presencia de alauitas, cristianos, drusos y sunitas.
Aunque Estados Unidos aún no reconoce formalmente al nuevo gobierno sirio, ha comenzado a flexibilizar algunas restricciones económicas. Por su parte, la Unión Europea suspendió sanciones clave en los sectores de energía, transporte y banca. Aun así, varios países europeos siguen divididos sobre la posibilidad de un reconocimiento pleno al nuevo liderazgo en Damasco.
La presencia de al-Sharaa en París se interpreta como una prueba del interés europeo por redefinir su relación con Siria, en especial en temas de seguridad y migración. La repatriación y el destino de ciudadanos europeos que se unieron a grupos extremistas durante la guerra, sigue siendo una de las preocupaciones principales para gobiernos como el de Francia.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐