Derrame de petróleo en Paraíso, Tabasco

Petróleos Mexicanos (Pemex) reconoció que el reciente derrame de hidrocarburo que afectó las costas del municipio de Paraíso y causó severos daños ecológicos y económicos, provino de sus instalaciones. El incidente ha impactado gravemente a la fauna marina, los manglares y los bancos ostrícolas, además de paralizar las actividades de aproximadamente 1,500 pescadores y perjudicar al sector turístico local.

Origen y alcance del derrame

Cuatro días después del inicio de la contingencia ambiental, Pemex emitió un comunicado en el que explicó que el derrame ocurrió debido a dos fugas en un ducto que transporta crudo desde la Plataforma Akal-C hasta la Terminal Marítima de Dos Bocas (TMDB). La empresa aseguró que ha instalado abrazaderas metálicas para contener la fuga y se encuentra realizando pruebas de hermeticidad antes de reanudar operaciones en el ducto.

El derrame se ha extendido a lo largo de siete kilómetros de la costa de Paraíso, alcanzando la laguna Mecoacán, una zona protegida, así como los ríos Cheneque y Seco. También han resultado afectadas playas cercanas y comunidades pesqueras como Isla Andrés García, Nuevo Torno Largo y El Bellote.

Impacto ambiental y económico

Las consecuencias del derrame son devastadoras. Manglares, considerados una barrera natural contra huracanes y un refugio clave para la reproducción de larvas de ostión, han sido contaminados por el crudo. Asimismo, bancos ostrícolas han sido destruidos y diversas especies marinas han comenzado a morir, afectando directamente la economía de los pescadores locales.

El sector turístico también ha sufrido pérdidas significativas, ya que la presencia de hidrocarburos y el fuerte olor a petróleo han disminuido la afluencia de visitantes, afectando a restaurantes y otros negocios de la zona costera.

Acciones de mitigación y respuesta de las autoridades

Pemex ha desplegado equipos especializados y al menos cinco barcazas con barreras de contención para recolectar el hidrocarburo. Según la empresa, las labores de limpieza avanzan y podrían concluir en las próximas horas.

El evento fue notificado a la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), dependiente de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), con el objetivo de coordinar las acciones de remediación necesarias.

Por su parte, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (Semades) de Tabasco interpuso una denuncia formal ante la ASEA desde el primer momento en que se tuvo conocimiento del derrame, la cual fue registrada bajo el folio PROM 00598. El gobierno estatal ha manifestado su compromiso de vigilar el proceso y colaborar con las instancias federales para garantizar justicia ambiental.

Situación actual y perspectivas

A pesar de las labores de limpieza, el crudo aún persiste en mar y costa, afectando el ecosistema y manteniendo paralizada la actividad pesquera. Pescadores y prestadores de servicios turísticos han solicitado a las autoridades apoyo inmediato y medidas para reactivar la economía local.

Este derrame se suma a una serie de incidentes ambientales atribuidos a la industria petrolera en México, lo que ha generado preocupación entre expertos y ambientalistas. La comunidad espera que las investigaciones determinen las responsabilidades y se implementen medidas más estrictas para evitar que este tipo de desastres vuelvan a ocurrir.