El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) validó el proyecto presentado por la ministra Yasmín Esquivel Mossa, que respalda la legalidad de las reformas a la Ley de Entrega-Recepción en el estado de Tamaulipas.
Reformas buscan garantizar transiciones ordenadas
El proyecto fue aprobado tras declarar infundada la acción de inconstitucionalidad promovida contra el Decreto 65-777, con el que el Congreso local modificó diversos artículos de dicha ley. Entre los cambios más relevantes se encuentra la creación de Comités de Enlace, los cuales buscan garantizar una transición ordenada entre administraciones estatales y municipales.
Comités de Enlace: funciones preparatorias, no ejecutivas
Según el criterio de la SCJN, estos comités —designados por los futuros funcionarios hasta 60 días antes del cambio de gobierno— no suplantan funciones ni interfieren en la operación del gobierno saliente. Su rol es únicamente preparatorio y de coordinación, sin autoridad para tomar decisiones, disponer de bienes o acceder a recursos antes de la entrega formal.
Esquivel aclara límites de actuación de los comités
Durante su exposición ante el Pleno, la ministra Esquivel enfatizó que las funciones de estos comités están acotadas a la revisión de documentos relacionados con el proceso de entrega-recepción. Además, subrayó que sus actividades deben desarrollarse dentro del horario laboral oficial, evitando afectar el trabajo del personal en funciones.
Fallo de la Corte fortalece institucionalidad en las transiciones
Este fallo de la Corte no solo ratifica la constitucionalidad de las reformas en Tamaulipas, sino que sienta un precedente sobre los límites y alcances en los mecanismos de transición de los gobiernos estatales y municipales en México.