El coordinador de los diputados priistas en el Congreso mexiquense dijo que es fundamental que los municipios accedan a los recursos asignados por la federación y el Estado para brindar mejores servicios y mayor seguridad.
Toluca, Estado de México (6 de mayo de 2025).- El diputado Elías Rescala hizo un llamado a acelerar la entrega de los fondos asignados a los municipios para que presidentas y presidentes municipales puedan responder a las demandas de la ciudadanía mexiquense.
El Coordinador del Grupo Parlamentario del PRI en el Congreso estatal dijo que es urgente fortalecer a los municipios, pues son los primeros respondientes ante la exigencia de mayor seguridad y mejores servicios.
“Estamos en un centralismo exacerbado, y eso ha deteriorado profundamente el estado de los municipios, no le están llegando los recursos necesarios a los municipios para poder hacerle frente a toda la serie de necesidades que tienen: pavimentación, el tema del agua que es gravísimo, el tema de la seguridad que también es muy grave. Por eso, mi principal objetivo ahorita es apostarle a la municipalidad”, dijo Rescala.
El Gobierno del Estado de México publicó el viernes 2 de mayo, a cinco meses del arranque del 2025, el Acuerdo por el que se dan a conocer los lineamientos generales de operación del FAISMUN y del FORTAMUN.
Al respecto, el Coordinador dijo que las afectaciones por la lentitud en la asignación del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FAISMUN) y del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (FORTAMUN) repercute en la calidad de vida de las familias mexiquenses.
“Hoy tenemos municipios sumamente frágiles, hoy ustedes lo ven todos los días: calles que están peor bacheadas, peor pavimentadas y que las policías municipales están raquíticas”, detalló.
Por ello, el coordinador priista dijo que desde la Legislatura seguirá enfocado en que los municipios reciban los recursos federales que les corresponden, así como recursos estatales como el Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal (FEFOM) y el Programa de Acciones para el Desarrollo (PAD).
En los lineamientos publicados en la Gaceta del Gobierno se establece que el FAISMUN debe asignarse al financiamiento de obras, acciones sociales e inversiones en los rubros de agua potable, alcantarillado y drenaje, urbanización, electrificación, infraestructura básica del sector salud, infraestructura básica del sector educativo y mejoramiento de vivienda.
En tanto, el FORTAMUN tiene como prioridad fortalecer las finanzas públicas de los municipios, principalmente para enfrentar sus obligaciones financieras, modernizar sistemas de recaudación y fortalecer la seguridad pública.
Ambos fondos deberán ser depositados en las cuentas de los Ayuntamientos con el objeto de que presidentas y presidentes municipales puedan disponer de los recursos necesarios para garantizar mejores servicios y mayor seguridad a las familias mexiquenses.