Autoridades de EU ligan la red criminal
El gobierno de Estados Unidos dio un nuevo golpe al grupo organizado de Sinaloa tras un operativo encabezado por la Agencia Antidrogas (DEA), donde se decomisaron 3 millones de pastillas de fentanilo y se detuvieron a 16 personas vinculadas con esa organización criminal. La red, según autoridades estadounidenses, operaba principalmente en los estados de Nuevo México, Arizona y Utah.
Pam Bondi, fiscal general, informó en rueda de prensa que el decomiso también incluyó 11.5 kilos de fentanilo en polvo, 4 millones de dólares en efectivo, 75 libras de metanfetamina, 4.5 kilos de heroína, 7.5 kilos de cocaína, 41 armas y siete vehículos. “Nos enorgullece anunciar hoy un arresto histórico del cártel de Sinaloa, que marca la victoria más significativa en la lucha de nuestro país contra el fentanilo y el narcotráfico hasta la fecha”, afirmó.
También puedes leer : México entra al top 10 mundial de ciberataques
La red estaba encabezada por Alberto Salazar Amaya, quien residía de manera irregular en Salem, Oregón. Desde ahí coordinaba las operaciones de distribución de droga, según el reporte oficial. La fiscal Bondi enfatizó que no habrá negociación con quienes trafican esta sustancia: “Si los atrapamos, si los condenamos, los pondremos tras las rejas el mayor tiempo posible”.
Trump refuerza medidas contra cárteles mexicanos
En el marco de su política de seguridad, el presidente Donald Trump firmó en enero una orden ejecutiva que designa a seis cárteles mexicanos, incluido el cártel de Sinaloa, como organizaciones terroristas extranjeras. Esta designación, en vigor desde el 20 de febrero, permite ampliar el alcance legal contra estas agrupaciones, incluyendo la posibilidad de congelar activos y restringir apoyos financieros.
De acuerdo con la Evaluación Nacional de Drogas 2024 de la DEA, los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación tienen presencia en los 50 estados del país. Las entidades fronterizas como California, Texas, Arizona y Nuevo México presentan mayor actividad de estas organizaciones, aunque también operan en zonas del este y noreste como Florida y Nueva York.
La crisis por fentanilo ha generado alarma en Estados Unidos. Tan solo en 2023, más de 100,000 personas murieron por sobredosis, de las cuales el 70% se relaciona con esta droga sintética. Durante marzo pasado, las incautaciones en la frontera aumentaron 40% respecto a febrero, según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).
Las autoridades aseguran que estos esfuerzos buscan frenar el flujo de estupefacientes que alimenta la epidemia de sobredosis. Mientras tanto, continúa la vigilancia sobre las rutas utilizadas por los cárteles y la colaboración binacional para enfrentar una crisis que ya trasciende las fronteras.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐