Emiratos Árabes planea enseñar IA desde preescolar, ¿cómo implementará esta reforma?

Emiratos Árabes IA preescolar

Emiratos Árabes planea enseñar IA desde preescolar, ¿cómo implementará esta reforma?

📢 Recibe noticias al instante en 👉 WhatsApp

¿Qué contempla su nuevo programa de educación?

Emiratos Árabes Unidos presentó una ambiciosa reforma educativa que integrará inteligencia artificial (IA) en los planes de estudio desde el nivel preescolar. A partir del ciclo escolar 2025-2026, los estudiantes comenzarán a recibir formación en temas que van desde los principios éticos hasta las aplicaciones prácticas de la IA. Este enfoque abarcará todos los niveles educativos, desde kínder hasta el último año de secundaria.

Las autoridades buscan que los niños crezcan comprendiendo cómo funciona la tecnología que transformará la economía global. Además, con esta medida, Emiratos refuerza su intención de consolidarse como potencia regional en innovación tecnológica.

¿Hay otros países que van por el mismo rumbo?

Emiratos no es el único país que ha apostado por la formación temprana en tecnologías emergentes. China, por ejemplo, anunció recientemente que sus escuelas primarias y secundarias comenzarán clases de IA el próximo 1 de septiembre. Esta tendencia refleja un creciente interés internacional por adaptar los sistemas educativos a los desafíos del futuro.

Mientras tanto, México aún enfrenta barreras para implementar una estrategia de gran alcance. La última reforma educativa nacional data de 2019, y los recientes debates en torno al contenido de los nuevos libros de texto han frenado avances significativos en esta área.

¿México tiene algún plan de integración de IA en las escuelas?

A pesar de los retos, México ha dado algunos pasos iniciales. La Secretaría de Educación Pública (SEP) firmó una alianza con Google para ofrecer certificados en habilidades de IA a 30,000 estudiantes. Asimismo, existen proyectos piloto como la colaboración entre Intel y Conalep, que buscan acercar estos temas a jóvenes en formación técnica.

Otra iniciativa es el programa Prepa en Línea, que ha incorporado materiales introductorios sobre inteligencia artificial, disponibles para su consulta libre. Sin embargo, estas acciones aún resultan insuficientes frente a la velocidad con la que otros países transforman sus sistemas educativos.

Frente a un futuro marcado por la automatización, los especialistas insisten en que la educación en IA ya no puede esperar. Según el Foro Monetario Mundial, esta tecnología impulsará el crecimiento del PIB global en un 0.5% entre 2025 y 2030, una cifra que subraya la urgencia de preparar a las nuevas generaciones.


🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!