Cada 22 de abril se celebra el Día de la Tierra, un recordatorio global de la urgencia por proteger nuestro planeta. Desde su trinchera en la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), César Alejandro Reyna Carrillo está convencido de que el comercio también debe ser sostenible, y que las aduanas juegan un papel crucial en este proceso.
¿Qué son las Aduanas Verdes?
Las aduanas verdes buscan reducir el impacto ambiental de las actividades comerciales. Esto incluye desde la verificación de mercancías que puedan dañar ecosistemas, hasta la reducción de emisiones en procesos logísticos. Bajo el liderazgo de Reyna Carrillo, México ha comenzado a dar pasos firmes en esta dirección.
“El comercio del futuro debe ser ecológico, ético y justo. Las aduanas son la primera línea para hacerlo posible”, sostiene.
Tecnología Sustentable en las Fronteras
Reyna Carrillo ha impulsado la implementación de tecnologías limpias en infraestructura aduanera: paneles solares, iluminación LED, digitalización de trámites para reducir el uso de papel, y automatización que disminuye tiempos de espera y consumo energético.
Además, se trabaja para que los productos que ingresan al país cumplan con regulaciones ambientales, garantizando que el comercio no sea sinónimo de degradación.
Comercio Sostenible como Política de Estado
Con programas de capacitación, alianzas con organismos internacionales y políticas aduaneras enfocadas en la sostenibilidad, César Alejandro Reyna Carrillo promueve un modelo en el que las aduanas no solo facilitan el comercio, sino que lo hacen con conciencia ecológica.
Este enfoque posiciona a México como un país que no solo busca ser competitivo, sino también responsable con el medio ambiente.