Expresidente responde a críticas de Sheinbaum por su jubilación
El expresidente Ernesto Zedillo Ponce de León respondió a los señalamientos del actual gobierno federal respecto a la pensión vitalicia de Zedillo que recibe por parte del Banco de México. En una carta pública, afirmó que no le causa vergüenza percibir ese ingreso, ya que corresponde a sus años de trabajo en la institución antes de ocupar la presidencia de la República.
La declaración del exmandatario llegó tras los comentarios de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien, durante su conferencia matutina del 29 de abril, pidió que Banxico informara sobre los beneficios que recibe Zedillo. Según Sheinbaum, el expresidente podría haber favorecido a la misma institución en el pasado, por lo que cuestionó la legalidad y legitimidad del pago.
En respuesta, Zedillo explicó que su relación laboral con Banxico fue anterior a su llegada a la presidencia y que el acuerdo sobre su pensión se estableció tiempo después de dejar el cargo. “No me apena recibir la jubilación”, escribió, señalando que el beneficio está ligado a una trayectoria profesional que incluyó cargos técnicos en diversas instituciones del gobierno federal.
Un nuevo capítulo en la confrontación política
Las diferencias entre Zedillo y Sheinbaum no se limitan al tema de la pensión. En meses recientes, han intercambiado posturas críticas sobre la reforma al Poder Judicial, así como sobre el papel del expresidente en el diseño del Fobaproa, el polémico mecanismo de rescate bancario de los años noventa.
Tambien puedes leer: Video | ¿Humo blanco o negro? Conoce el “secreto” para anunciar al nuevo Papa
Este contexto ha convertido los cruces entre ambos personajes en un reflejo de la polarización política actual. Mientras Sheinbaum impulsa una visión de cambio institucional, Zedillo ha reiterado la importancia de la autonomía de las instituciones y ha señalado lo que considera retrocesos democráticos bajo la administración actual.
Trayectoria económica antes de llegar a la presidencia
Antes de asumir la presidencia en 1994, Zedillo tuvo una larga carrera en el sector público. Estudió Economía en el Instituto Politécnico Nacional y obtuvo un doctorado en Yale. Inició su trayectoria en la Secretaría de Hacienda, fue director del INEGI y más tarde encabezó la Secretaría de Programación y Presupuesto.
En 1992 fue nombrado secretario de Educación Pública, desde donde promovió reformas orientadas a la descentralización educativa. Luego del asesinato de Luis Donaldo Colosio, el PRI lo eligió como candidato presidencial, destacando su perfil técnico y experiencia administrativa.
La pensión vitalicia de Zedillo ha reavivado el debate sobre los privilegios que algunos exfuncionarios reciben. Aunque el Banco de México no ha emitido comentarios, el caso ha generado atención tanto en el ámbito político como en la opinión pública, en un momento donde la exigencia de transparencia y rendición de cuentas sigue en aumento.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐