Histórico: Abril cierra como el mes más bajo en delitos por Homicidio Doloso en los últimos 100 meses en el EdoMéx

•La Gobernadora Delfina Gómez Álvarez preside la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, destaca este resultado como reflejo del trabajo coordinado con el Gobierno Federal y los municipios.

TOLUCA, Estado de México. – Abril de 2025 cerró como el mes con menor incidencia en delitos por homicidio doloso que se haya registrado en el Estado de México durante los últimos 100 meses, lo anterior de acuerdo con un reporte presentado a la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz.

“Con el gobierno federal y los municipios, trabajamos para que las familias vivan en un #EdoMéx más tranquilo y seguro. En la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, la @FiscaliaEdomex compartió información sobre la disminución en la incidencia de homicidios dolosos, indicando que abril ha sido el mes con menores cifras en los últimos ocho años. Juntos realizamos acciones de seguridad para seguir construyendo entornos de paz. #ElPoderDeServir,” señaló la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez en sus redes sociales.

El análisis de 100 meses refleja que este año, abril reportó 138 víctimas de homicidio doloso, mientras que en 2017 se registraron 202, de acuerdo con los datos expuestos por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM).

Este reporte también señala que el número de víctimas disminuyó al pasar de 813 a 601, del 1 de enero al 30 de abril de 2025, en comparación con el mismo periodo en 2024.

Durante estos 100 meses, la incidencia más alta en este delito se registró en abril de 2019 y 2020, con 256 y 253 víctimas, respectivamente; mientras que los de menor incidencia fueron abril de 2024 y 2025, con 187 y 138 registros, cada uno.

En la sesión número 402 de este mecanismo de seguridad participaron Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno del Estado de México; Cristóbal Castañeda Camarillo, Secretario de Seguridad estatal; José Luis Cervantes Martínez, Fiscal General de Justicia del Estado de México; y autoridades de las secretarías de la Defensa, Semar, Guardia Nacional y el Centro Nacional de Inteligencia.