¿Problemas con la Devolución de la Declaración Anual 2025 del SAT?

SAT

El 30 de abril de 2025 es la fecha límite para que las personas físicas presenten su Declaración Anual del ejercicio fiscal 2024 SAT. A pesar de que varios contribuyentes han expresado su preocupación debido a las fallas técnicas en el portal del SAT, la autoridad fiscal ha confirmado que no se extenderá el plazo para presentar la declaración. Esto significa que es crucial cumplir con esta obligación dentro del plazo establecido para evitar sanciones.

¿Cómo Saber si mi Declaración Anual del SAT Fue Aceptada?

Una vez que hayas presentado tu declaración, el siguiente paso es esperar la respuesta del SAT. En general, los contribuyentes esperan una devolución de saldo a favor. Sin embargo, el proceso de revisión del SAT puede llevar tiempo. De acuerdo con las declaraciones de la directora de Quadra Solutions, Yazmín García, una vez que tu solicitud de devolución se apruebe, podrás ver el estatus “En proceso de pago” en tu portal personal del SAT o en tu aplicación bancaria. Si la devolución ha sido aceptada, el dinero se transferirá a la cuenta bancaria proporcionada en la declaración.

En algunos casos, la devolución puede ser parcial. Esto significa que el SAT ha aprobado una parte del saldo solicitado, pero no el total. Es fundamental revisar todos los detalles de la declaración para entender si este es el caso.

¿Qué Hacer si mi Devolución fue Rechazada?

Si tu declaración es rechazada, no todo está perdido. Existen pasos que puedes seguir para resolver la situación y continuar con el proceso. Según Yazmín García, lo primero que debes hacer es identificar los motivos del rechazo. Para ello, entra al sitio web del SAT y sigue estos pasos:

  1. Accede a la sección de “Devoluciones y Compensaciones”.

  2. Haz clic en “Estado de tu Devolución”.

  3. Selecciona “Devolución Automática ISR del ejercicio fiscal 2024”.

  4. Verás el estatus de tu solicitud y si aparece como “Rechazada”, podrás hacer clic en el botón azul que dice “Buscar” para obtener detalles sobre el rechazo.

Una vez que sepas cuál fue el motivo de la negativa, puedes proceder a subsanar el error. No basta con aceptar el rechazo: debes atender el requerimiento del SAT.

También te puede interesar: Alerta por tosferina en México con 48 muertes – Cadena Politica

Motivos Comunes del Rechazo de la Devolución

Los rechazos de devolución del SAT suelen ocurrir por varias razones. Algunos de los motivos más comunes incluyen:

  1. Inconsistencias en los datos proporcionados por el retenedor.

  2. Omisiones en los ingresos reportados.

  3. Errores en las deducciones, que no cumplen con los requisitos establecidos.

  4. La necesidad de verificar el origen del saldo a favor.

Si tu caso se debe a alguno de estos motivos, lo siguiente es realizar un procedimiento conocido como Devolución Manual, que consiste en enviar el Formato Electrónico de Devoluciones (FED) a través del Buzón Tributario del SAT.

🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!