Este Día del Trabajo llega en un contexto de transformación profunda en la legislación laboral mexicana. Desde 2019, el país ha vivido una oleada sin precedentes de reformas laborales, marcando un antes y un después en la protección de los derechos laborales. Tan solo en seis años se han aprobado 14 reformas, lo que representa más de un tercio de todas las modificaciones realizadas desde 1970.
Este proceso de modernización ha abordado desde el fortalecimiento de la justicia laboral hasta la inclusión de derechos en plataformas digitales.0
Las reformas laborales más importantes
1. Reforma a la justicia laboral y negociación colectiva
Considerada una de las más trascendentes, esta reforma transformó el sistema de resolución de conflictos laborales. Se crearon Centros de Conciliación y tribunales laborales bajo el Poder Judicial, priorizando acuerdos rápidos y justos. Además, se establecieron reglas estrictas para la democracia sindical, incluyendo el voto libre y secreto para elegir dirigentes y validar contratos colectivos.
2. Derechos para trabajadoras del hogar
Históricamente excluidas del marco laboral, las trabajadoras del hogar obtuvieron reconocimiento formal en 2019. La reforma garantizó contratos por escrito y acceso a prestaciones, incluyendo seguridad social, lo cual fue reforzado en 2022 con su incorporación obligatoria al IMSS.
3. Teletrabajo con derechos
En 2021 se oficializó el teletrabajo en la LFT. Esta modificación estableció derechos como la desconexión digital y el reembolso de gastos por trabajar desde casa. La NOM-037 complementó esta regulación, enfocándose en condiciones de seguridad y salud para quienes laboran remotamente.
4. Fin al outsourcing abusivo
La subcontratación fue severamente restringida con la reforma de 2021, eliminando la tercerización de personal como práctica general. Se permitió únicamente bajo esquemas de servicios especializados, debidamente registrados ante el REPSE. También se ajustaron reglas para el reparto de utilidades, beneficiando directamente a los trabajadores.
5. Salario mínimo blindado
Una de las medidas más aplaudidas fue garantizar que el salario mínimo nunca se ubique por debajo de la inflación. Esta política se introdujo en la LFT en 2021 y fue elevada a rango constitucional en 2024, protegiendo el poder adquisitivo de millones de trabajadores.
6. Seguridad social para parejas del mismo sexo
A finales de 2022, una reforma clave permitió que las parejas del mismo sexo accedieran a los beneficios del sistema de seguridad social, incluyendo pensiones y servicios médicos. Esta medida fue celebrada como un paso hacia la igualdad en derechos laborales.
7. Vacaciones dignas
Después de más de cinco décadas sin cambios, en 2023 se duplicó el mínimo legal de días de vacaciones en el primer año laboral, pasando de 6 a 12 días. México dejó así de estar entre los países con menos días de descanso en el mundo.
8. Ampliación de la tabla de enfermedades laborales
También en 2023, se actualizó la tabla de enfermedades de trabajo, incluyendo trastornos mentales y diversos tipos de cáncer laboral. Esta modernización fue acompañada de nuevas cédulas de diagnóstico que fortalecen la atención médica laboral.
9. Ley Silla: derecho al descanso sentado
Esta reforma, aprobada en 2024 y vigente a partir del 17 de junio de 2025, establece que los empleadores no pueden obligar a sus trabajadores a mantenerse de pie durante toda la jornada. Su objetivo es prevenir problemas de salud derivados de posturas prolongadas.
10. Derechos laborales en plataformas digitales
Por primera vez, repartidores y conductores de apps fueron reconocidos legalmente como trabajadores con derechos. Tendrán acceso a seguridad social si perciben al menos un salario mínimo mensual, sin importar si operan en una o varias plataformas. El IMSS pondrá en marcha un programa piloto de afiliación obligatoria en junio de 2025.
Reformas laborales en curso: lo que viene
El avance legislativo continúa. Actualmente, hay varias iniciativas listas para votarse en el Congreso, incluyendo:
-
Permisos remunerados para exámenes médicos.
-
Programas para el primer empleo e inclusión juvenil.
-
Licencias por luto de al menos cinco días.
-
Inspecciones para garantizar igualdad salarial entre hombres y mujeres.
-
Protección laboral para artistas, con pagos por obra.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐