Trump reanuda construcción y ordena medidas antimigrantes
Estados Unidos aseguró este lunes que México paga el muro fronterizo de manera indirecta, según declaraciones de Tom Homan, zar fronterizo de la administración de Donald Trump. El funcionario justificó su afirmación al señalar el despliegue de más de 10 mil elementos de la Guardia Nacional mexicana y la implementación del programa “Quédate en México”, medidas que —dijo— benefician directamente la política migratoria estadounidense.
“Trump dijo que México iba a pagar por el muro, y lo ha hecho de forma indirecta”, insistió Homan. También confirmó que el presidente estadounidense firmará nuevas órdenes ejecutivas, incluyendo una dirigida a limitar la protección que ofrecen las llamadas “ciudades santuario” a migrantes indocumentados.
Nueva ofensiva contra migrantes y ciudades santuario
La Casa Blanca informó que Trump ordenará al Departamento de Justicia y al Departamento de Seguridad Nacional publicar una lista de entidades locales y estatales que “obstruyen” la aplicación de leyes migratorias. La medida busca presionar a gobiernos locales como los de Chicago, Los Ángeles o Nueva York, que históricamente han limitado su cooperación con autoridades migratorias.
La administración también planea retener recursos federales a estas jurisdicciones. Desde febrero, el gobierno ha promovido demandas contra entidades como el estado de Illinois para frenar estas políticas. El objetivo, dijo la portavoz de la Casa Blanca, es “proteger a las comunidades estadounidenses de los delincuentes extranjeros”.
También puedes leer: Televisa habría operado red de guerra sucia
Más soldados en la frontera y ampliación del muro
El gobierno de Trump anunció además la ampliación del muro fronterizo en Arizona, con 11 kilómetros adicionales de valla. La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, difundió un video desde la zona donde iniciarán las obras, mientras el propio Trump declaró que la frontera sur está “prácticamente cerrada” gracias a estas acciones.
El muro es parte central de la estrategia migratoria del presidente republicano. Durante su primera administración, se construyeron 480 kilómetros, y ahora se proyectan al menos 127 kilómetros más. Para apoyar esa política, el Departamento de Defensa ordenó en marzo el envío de tres mil soldados adicionales, sumando un total de nueve mil efectivos desplegados en la frontera con México.
Estrategia para reforzar su campaña
Con estas decisiones, Trump busca consolidar su discurso en materia de seguridad y migración de cara a las próximas elecciones. Su equipo asegura que ha emitido más de 140 órdenes ejecutivas desde su regreso a la Casa Blanca, enfocadas principalmente en temas migratorios, fronterizos y de seguridad interna.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐