Construcción del Tren México-Querétaro generará 200 mil empleos y reactivará la economía regional

La construcción del Tren México-Querétaro: motor de empleo y desarrollo económico

Con una proyección de más de 200 mil empleos directos e indirectos, la construcción del Tren de Pasajeros México-Querétaro se perfila como uno de los proyectos de infraestructura más importantes del sexenio. Así lo destacó el General Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, ingeniero constructor del Estado Mayor, durante el arranque oficial del Tramo 10 en el municipio de Pedro Escobedo, Querétaro.

El evento contó con la presencia de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien dio el banderazo de inicio a esta obra ferroviaria que no solo impulsará la movilidad, sino también detonará la economía de las regiones involucradas

Un tren moderno que conectará al centro del país

La nueva línea ferroviaria cubrirá una distancia de 226 kilómetros, desde la Ciudad de México hasta Querétaro, utilizando doble vía exclusiva para pasajeros y alcanzando velocidades de hasta 200 km/h. Esto permitirá reducir significativamente los tiempos de traslado, que actualmente pueden superar las cinco horas en automóvil debido al tráfico.

El titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, Andrés Lajous, explicó que el tren contará con una conectividad estratégica. Se enlazará con el Tren Suburbano de Buenavista a Cuautitlán, y desde ahí con el Metro, Metrobús y Ecobici en la capital.

Estaciones con visión urbana y conectividad integral

El proyecto contempla estaciones clave en zonas de alto crecimiento y relevancia industrial. Las paradas previstas incluirán Huehuetoca (Estado de México), Tula (Hidalgo), San Juan del Río (Querétaro) y una más cercana al Aeropuerto Intercontinental de Querétaro.

Cada estación será diseñada con enfoque en la movilidad urbana, incorporando accesos cómodos, estacionamientos y conexión con otros medios de transporte. Además, se utilizarán materiales locales para fomentar el impacto económico en la zona.

Avance del proyecto: ingeniería, logística y sostenibilidad

Actualmente, el 40% de la ingeniería básica del tren ya está desarrollada, lo que permite pasar a la fase de ejecución. La obra contará con más de 12 kilómetros de viaductos elevados, túneles y pasos a desnivel que cruzarán zonas urbanas, lo que representa un reto técnico y de planeación de gran escala.

El proyecto está organizado en 14 frentes de trabajo, de los cuales 12 están dedicados a construcción directa y uno a estudios previos. Las obras iniciarán en las zonas donde ya se cuenta con derecho de vía, utilizando maquinaria pesada y equipo especializado que también será alquilado en la región.

Impulso al comercio y a la estrategia nacional de infraestructura

Este tren forma parte de un ambicioso plan para modernizar más de 3 mil kilómetros de vías férreas en México, en el marco del Plan México de fortalecimiento económico y adaptación al nuevo contexto del comercio internacional.

Además del México-Querétaro, se está avanzando en otros proyectos clave como el Tren de Pasajeros México-Pachuca, que prevé una demanda de 80 mil pasajeros diarios. En total, el gobierno federal invertirá 157 mil millones de pesos en esta red ferroviaria de nueva generación.

Conclusión: una obra transformadora para el país

Con una ejecución prevista en dos años y medio, el Tren México-Querétaro no solo será una alternativa moderna y sustentable para el transporte de pasajeros, sino también una palanca de desarrollo regional y reactivación económica.

Desde Cadena Política, seguiremos informando sobre el avance de esta obra que marca un antes y un después en la movilidad del país.