Simón Levy busca invertir en Chivas con un fondo internacional

El empresario mexicano Simón Levy ha expresado su interés en adquirir parte del Club Deportivo Guadalajara, mejor conocido como las Chivas. Con un valor aproximado de 365 millones de dólares, la propuesta de Levy surge en medio de la crisis deportiva por la que atraviesa el equipo, que no ha logrado mantener un rendimiento constante en la liga mexicana.

Levy, quien fue Secretario de Turismo durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, utilizó su cuenta de X (anteriormente conocida como Twitter) para dar a conocer su oferta de compra, la cual cuenta con el respaldo de un fondo de inversión internacional. Según el empresario, su objetivo no es despojar a la familia Vergara de su propiedad, sino fortalecer las finanzas del club, potenciar las fuerzas básicas y consolidar la marca Chivas.

La crisis deportiva de las Chivas

A pesar de ser uno de los clubes más emblemáticos y con una base de aficionados apasionada, Chivas ha tenido problemas para mantenerse en la cima del fútbol mexicano. Bajo la dirección de la familia Vergara, el equipo solo ha logrado conquistar el título del Apertura 2006, el Clausura 2017 y la Copa de Campeones de la Concachampions en ese mismo año, lo que ha dejado a muchos aficionados frustrados por los continuos altibajos deportivos.

Simón Levy ve esta situación como una oportunidad para aportar su experiencia empresarial y su visión en el ámbito deportivo. Con la intención de mejorar las finanzas del club y ofrecer un respaldo económico sólido, el empresario mexicano podría ser un elemento clave para darle una nueva dirección al Guadalajara y restablecer su competitividad tanto en la Liga MX como a nivel internacional.

Simón Levy: Un perfil empresarial

Simón Levy Dabbah no es ajeno al mundo empresarial y político de México. Además de su tiempo como Secretario de Turismo, Levy ha fundado varios proyectos empresariales exitosos y ha sido una figura prominente en las relaciones internacionales del país. Sin embargo, su carrera no ha estado exenta de controversias. En 2021, Levy fue demandado por una mujer que lo acusó de amenazas y daños a la propiedad. El incidente se resolvió mediante un acuerdo y una disculpa pública por parte del empresario.

A pesar de estos altibajos en su vida personal, Levy continúa siendo una figura influyente dentro del ámbito empresarial, y ahora pone su mirada en el fútbol mexicano con el deseo de transformar al Guadalajara en un club aún más grande.

¿Una nueva era para las Chivas?

Con la propuesta de Simón Levy, las Chivas podrían entrar en una nueva etapa en su historia. Si la compra se concreta, es probable que el club reciba una inyección de capital importante, lo que podría traducirse en una mejora de la infraestructura y en un refuerzo de su plantilla. Además, la visión de Levy para fortalecer las fuerzas básicas podría darle al club un futuro más prometedor a largo plazo.

Sin embargo, los aficionados y expertos del fútbol estarán atentos a cómo esta propuesta afecta a la relación entre la familia Vergara y el club. Aunque Levy no busca despojar a los Vergara del control total del equipo, su entrada podría significar cambios importantes en la gestión y dirección del club.

El futuro de las Chivas y el fútbol mexicano

La oferta de Simón Levy es solo uno de los muchos movimientos que podrían cambiar el rostro del fútbol mexicano en los próximos años. Con equipos como Chivas y otros clubes de renombre buscando redefinir su futuro, el panorama deportivo en México sigue siendo dinámico y lleno de posibilidades.

En resumen, Simón Levy ha dado un paso importante al presentar su propuesta para comprar una parte de las Chivas. Si se lleva a cabo, su inyección de capital y su enfoque en las finanzas y las fuerzas básicas podría devolver al Guadalajara la competitividad que ha perdido en los últimos años. Sin embargo, la incertidumbre sigue presente y los aficionados siguen esperando ver qué depara el futuro para el club más importante del fútbol mexicano.