En un contexto donde el estrés y la ansiedad afectan a millones de personas, las mascotas se consolidan como verdaderas aliadas en el bienestar físico y mental. En Argentina, la relación con las mascotas es especialmente fuerte, y los beneficios que aportan a la calidad de vida son cada vez más reconocidos.
Argentina, líder mundial en tenencia de mascotas
De acuerdo con un informe de la consultora GFK, cerca del 80% de los hogares argentinos conviven con al menos un animal de compañía, colocando al país en el primer lugar del ranking global de tenencia de mascotas. Este lazo afectivo se profundizó durante la pandemia, cuando las adopciones de perros, gatos y otros animales domésticos se incrementaron notablemente, reflejando la necesidad de apoyo emocional en tiempos de incertidumbre.
Beneficios comprobados de las mascotas para la salud física y emocional
Numerosas investigaciones, como las impulsadas por la Global Alliance of Pet Food Associations (GAPFA), evidencian que convivir con mascotas genera impactos positivos en el organismo. Entre los principales beneficios destacan la reducción de la frecuencia cardíaca y de la presión arterial en situaciones de estrés, así como el aumento en la producción de hormonas como la oxitocina, vasopresina y endorfinas, conocidas como las “hormonas de la felicidad”.
Además, vivir con un animal de compañía contribuye a disminuir los niveles de cortisol, la hormona vinculada al estrés, generando un efecto calmante natural. Estas mejoras fisiológicas repercuten directamente en el estado de ánimo y en la salud general de las personas.
La importancia del cuidado responsable
Sebastián Dates, Gerente General de la Cámara Argentina de Empresas de Nutrición Animal (CAENA), subraya que el bienestar que las mascotas ofrecen a los humanos también requiere de un compromiso consciente hacia su cuidado. “Los animales cumplen un rol esencial en nuestras vidas, pero es fundamental garantizar su bienestar a través de una nutrición adecuada, ejercicio, higiene y atención médica”, señaló Dates.
Atender a las necesidades físicas y emocionales de los animales no solo promueve su salud, sino que también fortalece el vínculo con sus tutores, reforzando los efectos positivos en ambas partes.
Un refugio emocional en tiempos acelerados
Diversos estudios respaldan que la convivencia con mascotas no solo genera momentos de alegría, sino que también mejora la atención, la concentración y la resiliencia emocional. En una sociedad caracterizada por la hiperconectividad y el ritmo acelerado, los animales de compañía se transforman en refugios emocionales esenciales, ofreciendo amor incondicional y apoyo constante.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐