Primera Visitadora General de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), Fabiola Manteca, y la Secretaria General, Iraís Brito, participaron activamente en la Inauguración del Congreso Nacional “Medios Alternos de Solución de Controversias y Justicia Restaurativa, para una Cultura de Paz y Respeto a los Derechos Humanos”, evento organizado por la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos (FMOPDH).
El congreso, celebrado en el estado de Michoacán, reunió a especialistas, autoridades y defensores de derechos humanos de todo el país, con el propósito de fortalecer el conocimiento y la aplicación de mecanismos alternativos de resolución de conflictos, esenciales para la construcción de una sociedad más justa y pacífica.
Durante su participación, Manteca y Brito destacaron la relevancia de promover métodos de solución que prioricen el diálogo, la reparación del daño y la restauración de las relaciones sociales, como herramientas fundamentales para prevenir la violencia y garantizar el respeto pleno a los derechos humanos.
Impulso a los mecanismos alternativos de resolución de conflictos
En el marco del evento, también tuvo lugar la LXI Asamblea General Ordinaria de la FMOPDH, donde se reafirmó el compromiso de los organismos públicos de derechos humanos para impulsar la justicia restaurativa y los medios alternos de solución de controversias como pilares de una cultura de paz.
Los asistentes coincidieron en la necesidad de integrar estas prácticas en todos los niveles de gobierno y en la sociedad civil, reconociendo que los procesos restaurativos no solo resuelven conflictos, sino que también promueven el entendimiento, el respeto y la cohesión social.
CODHEM reafirma su compromiso
La participación de la CODHEM en estos espacios reafirma su compromiso de trabajar por una justicia más humana, inclusiva y eficaz, basada en el respeto irrestricto de la dignidad de las personas y en la promoción de una cultura de paz duradera en el Estado de México y en el país.
Con acciones como esta, la CODHEM continúa consolidándose como un referente en la defensa, protección y promoción de los derechos humanos en México.