¿Habrá puente por el Día del Trabajo 2025?

Día del Trabajo

Cada año, el 1 de mayo se convierte en una fecha clave para millones de mexicanos. Es el Día del Trabajo, un día que no solo representa un descanso obligatorio, sino también una oportunidad para reflexionar sobre los derechos laborales conquistados a lo largo de la historia. En 2025, esta fecha caerá en jueves, y como ya es tradición, surge una duda entre estudiantes, trabajadores y empleadores: ¿el feriado se recorrerá al lunes para hacer puente largo?

¿Se moverá el Día del Trabajo en 2025?

La respuesta es clara: no. Según lo estipulado por la Ley Federal del Trabajo (LFT), específicamente en su artículo 74, el 1 de mayo es un día de descanso obligatorio que no se mueve al lunes ni a ningún otro día. Esto significa que en 2025, el descanso será únicamente el jueves, sin puente largo.

A diferencia de otras fechas conmemorativas que sí se pueden adelantar o posponer para fines turísticos o educativos, el Día del Trabajo se mantiene fijo, sin importar qué día de la semana caiga.

El origen del Día del Trabajo: una lucha histórica

La conmemoración del 1 de mayo tiene raíces profundas en la historia de los derechos laborales. Su origen se remonta a 1886, en Chicago, Estados Unidos, cuando miles de trabajadores protagonizaron una serie de protestas exigiendo jornadas laborales de ocho horas. Estos movimientos marcaron un parteaguas en la lucha obrera a nivel mundial.

En México, la primera conmemoración oficial del Día del Trabajo se realizó en 1913, durante el gobierno de Victoriano Huerta, cuando miles de obreros tomaron las calles para exigir mejores condiciones laborales. Desde entonces, esta fecha se ha consolidado como un momento de reivindicación de los derechos laborales en todos los sectores.

¿Qué pasa si trabajas el 1 de mayo?

Si bien el 1 de mayo es un día de descanso obligatorio, hay situaciones en las que las empresas pueden solicitar a sus empleados laborar en esta fecha. Ya sea en modalidad presencial o remota, la Ley Federal del Trabajo establece que se debe compensar a los trabajadores con un pago especial.

En concreto, si una persona trabaja el Día del Trabajo, tiene derecho a recibir:

  • Su salario diario normal, más

  • El doble de su salario por trabajar en un día festivo

Esto se traduce en un triple pago por jornada, un derecho que no puede ser omitido por ningún empleador.


🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!