Sheinbaum envía iniciativa al Senado para regular contenidos foráneos
La presidenta Claudia Sheinbaum presentó el pasado 22 de abril una iniciativa de reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, con el objetivo de prohibir la transmisión de propaganda extranjera que viole normas nacionales. La propuesta ya se encuentra en el Senado, donde será discutida esta misma semana.
De acuerdo con el artículo 210 de la iniciativa, los concesionarios de servicios de radio, televisión, audio restringido y plataformas digitales no podrán difundir contenidos políticos, ideológicos o comerciales provenientes de gobiernos o entidades extranjeras, a menos que tengan fines culturales o turísticos.
La propuesta surge tras la polémica por un anuncio transmitido en televisión abierta, donde la secretaria de Seguridad Interna de Estados Unidos, Kristi Noem, amenazó con “cazar” a migrantes que entren sin autorización a su país. Ese caso desató críticas por parte del gobierno mexicano y sirvió como detonante para plantear mayores controles en los medios.
TAMBIEN PUEDES LEER: Victoria IA: La abogada robot que revoluciona el Derecho Penal
Multas y vigilancia
La propuesta establece sanciones económicas que van del 2% al 5% de los ingresos del concesionario o plataforma infractora. Estas multas aplicarán a quienes permitan la difusión de contenidos que infrinjan leyes mexicanas, como aquellas contra la discriminación o que buscan proteger la soberanía nacional.
Será la Secretaría de Gobernación la encargada de supervisar y vigilar que los contenidos en medios y plataformas digitales no contravengan lo dispuesto en la ley. En caso de detectar una infracción, podrá ordenar la suspensión inmediata de la transmisión y proceder con el proceso sancionador.
Además, se aclara que no se podrá vender espacio publicitario a gobiernos extranjeros en plataformas digitales, salvo cuando la promoción tenga un fin claramente cultural o turístico.
Un marco legal más estricto
Con esta propuesta, el gobierno busca establecer límites más claros a la injerencia extranjera en los medios nacionales, un tema que ha generado preocupación en distintos sectores del país. El artículo 277 de la nueva ley también indica que se tomará en cuenta la intencionalidad del infractor al momento de determinar las sanciones.
El proyecto ha generado opiniones divididas. Algunos sectores consideran que podría ser una herramienta útil para proteger la soberanía informativa, mientras que otros advierten que se debe evitar cualquier interpretación que pueda derivar en censura.
La discusión en el Senado será clave para definir el alcance real de esta reforma en el ecosistema mediático del país.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐