La reciente cancelación de visas a integrantes del grupo Los Alegres del Barranco por parte del Gobierno de Estados Unidos, tras haber proyectado imágenes de “El Mencho” en un concierto en Guadalajara, reavivó el debate nacional sobre los narcocorridos y su lugar en el espacio público. Esta acción provocó una reacción legislativa en diversas regiones del país, impulsando una tendencia creciente a regular o incluso prohibir este tipo de música en escenarios públicos.
Narcocorridos: entre la apología del delito y la libertad de expresión
El debate sobre los narcocorridos se divide principalmente en dos posturas: quienes consideran que estas canciones fomentan la violencia y deben prohibirse en actos masivos, y aquellos que defienden la libertad de expresión y advierten que la censura no reduce la criminalidad ni existe evidencia de su impacto directo en el comportamiento delictivo.
Situación legal a nivel federal de los narcocorridos
Hasta el momento, no existe una ley federal que prohíba la interpretación de narcocorridos. No obstante, en la Cámara de Diputados fue presentada una iniciativa por el legislador de Morena, Arturo Ávila Anaya, con el objetivo de sancionar la apología del delito, incluyendo los narcocorridos. Aún se encuentra en fase inicial de discusión legislativa.
Entidades con prohibición vigente de los narcocorridos
A nivel estatal, tres entidades ya cuentan con regulaciones que prohíben expresamente la interpretación de narcocorridos en espacios públicos:
- Nayarit: Decreto emitido por el gobernador en febrero de 2025.
- Aguascalientes: Reforma aprobada por el Congreso estatal en abril de 2025.
- Michoacán: Decreto reciente del Ejecutivo estatal.
Estados con iniciativas legislativas en curso
Siete estados han presentado propuestas para regular los narcocorridos, aunque sin aprobarse hasta el momento:
- Sinaloa
- Tamaulipas
- Oaxaca
- Guanajuato
- Querétaro
- Jalisco
- Zacatecas
Cabe destacar que en Sinaloa existió una prohibición de 2011 a 2013, la cual fue invalidada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Entidades en discusión
En Puebla, Hidalgo y Coahuila, autoridades estatales han manifestado que se analizará la posibilidad de legislar sobre este tema en el corto plazo.
Municipios con regulaciones locales
En algunos estados sin legislación estatal, ciertas ciudades han implementado medidas a nivel municipal:
- Chihuahua, Chihuahua: Reglamento con multas desde 2023.
- Tijuana, Baja California
- Benito Juárez (Cancún), Quintana Roo
- Estado de México: Regulación en ferias como la del Caballo en Texcoco, San Isidro en Metepec y la Regional de Tejupilco.
- Zacatecas: Solicitud en la Feria de la Primavera de Jerez.
- Guanajuato: Restricción en ferias de León, Salvatierra y en el municipio capitalino.
Exhortos sin efecto legal
En la Ciudad de México, Chiapas y Morelos, funcionarios han emitido llamados a evitar la difusión de narcocorridos, aunque sin mecanismos legales vinculantes.
Estados sin regulación
Doce entidades aún no presentan avances ni intenciones públicas para legislar al respecto:
- Sonora
- Baja California Sur
- Veracruz
- Yucatán
- Campeche
- Tlaxcala
- Durango
- Nuevo León
- San Luis Potosí
- Guerrero
- Colima
- Tabasco
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐