Olo: ¿Sabías de la existencia de este nuevo color?
📢 Recibe noticias al instante en 👉 WhatsApp
¿Quiénes descubrieron un nuevo color?
Un equipo de científicos de las universidades de Berkeley y Washington presentó un nuevo color al que nombraron “Olo”, descrito como un azul verdoso con saturación nunca antes vista. Aunque sólo cinco personas han logrado verlo, la noticia se divulgó en diferentes medios. La percepción de olo se dio gracias a un prototipo experimental que permite estimular células específicas del ojo humano.
El descubrimiento se publicó en la revista Science Advances y se logró mediante el uso de un dispositivo bautizado como Oz, el cual manipula con precisión células fotoreceptoras conocidas como conos M, responsables de captar longitudes de onda medias, comúnmente asociadas al color verde.
¿Cómo se logra percibir el color olo?
El dispositivo Oz lanza pulsos láser controlados que activan únicamente ciertos conos de la retina, algo que no ocurre de manera natural. Así, los científicos provocaron una respuesta visual fuera del espectro habitual, permitiendo a los sujetos de prueba percibir un color que el cerebro no puede identificar con ningún tono conocido.
Durante el experimento, los participantes fijaron la vista en un fondo gris mientras recibían destellos láser dirigidos a grupos específicos de células. Al intentar igualar el color percibido con luces rojas, verdes y azules, ninguno lo consiguió. Incluso al agregar luz blanca, no lograron recrear el color exacto. Fue entonces cuando el grupo decidió nombrarlo “Olo”.
¿Qué controversias ha causado la presentación de olo?
Aunque algunos científicos, como John Barbur del Centre for Applied Vision Research, opinan que este hallazgo puede deberse a una intensificación de colores existentes, el equipo de investigación insiste en que Olo representa una expansión real del espacio visual humano.
Más allá del debate, el experimento abre nuevas posibilidades en el campo de la neurociencia visual. Los investigadores creen que esta tecnología podría usarse para estudiar el sistema visual a nivel celular o incluso ayudar a personas con daltonismo.
El prototipo aún tiene limitaciones, como que los colores generados aparecen solo fuera del punto de enfoque directo. Sin embargo, los avances en la manipulación de conos individuales marcan un hito en la exploración de los límites de la percepción visual humana.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐