Trump y China buscan reducir tensión comercial

Trump

La tensión entre Estados Unidos y China podría empezar a ceder. Este miércoles, el gobierno chino expresó su disposición a reanudar el diálogo con la administración del presidente Donald Trump, en busca de una desescalada en la guerra comercial que ha sacudido la economía global durante los últimos años.

El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Guo Jiakun, reiteró que “en una guerra comercial y de aranceles no hay ganadores” y afirmó que “la puerta para conversar con Estados Unidos está abierta de par en par”. Estas declaraciones alimentaron el optimismo de los mercados financieros, especialmente tras el anuncio de Trump sobre una inminente reducción “sustancial” de los aranceles aplicados a las importaciones chinas.

Reducción arancelaria: un giro en la política comercial de Trump

Desde su regreso a la presidencia en enero, Trump aplicó aranceles que van desde el 10% hasta el 145% sobre diversos productos provenientes de China. Pekín respondió con tarifas del 125% sobre bienes estadounidenses. No obstante, el mandatario estadounidense admitió este martes que el 145% “es un nivel muy alto” y adelantó que “va a bajar sustancialmente”, aunque “no será cero”.

Esta señal de alivio arancelario provocó un repunte inmediato en los mercados internacionales. París subió un 1.5%, Fráncfort un 2.4%, Londres un 1.2% y Milán ganó un 1.1% en las primeras horas del miércoles. Wall Street también reaccionó positivamente.

Xi Jinping advierte sobre los riesgos de la guerra comercial

El presidente chino Xi Jinping intervino directamente en el asunto, criticando las consecuencias negativas de las disputas comerciales: “Estas guerras socavan los derechos e intereses legítimos de todos los países, dañan el sistema multilateral de comercio e impactan en el orden económico mundial”.

Sus palabras apuntan no solo al impacto económico global, sino también al riesgo de un aislamiento económico perjudicial tanto para Estados Unidos como para China.

El papel de la Reserva Federal y el mercado financiero

Otro factor que influyó en la estabilidad de los mercados fue la declaración de Trump sobre Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal. A pesar de sus constantes críticas por no bajar las tasas de interés con mayor rapidez, el presidente aseguró que “no tiene intención” de removerlo de su cargo. La semana pasada, había sugerido que ya era momento de finalizar su mandato, que vence en 2026.

Powell, por su parte, ha manifestado su preocupación por los efectos inflacionarios que los aranceles podrían tener en la economía estadounidense, advirtiendo que la guerra comercial representa un importante lastre para el crecimiento económico.

El FMI ajusta su pronóstico de crecimiento para Estados Unidos en el gobierno de Trump

En medio de estas tensiones, el Fondo Monetario Internacional (FMI) revisó a la baja su estimación de crecimiento para la economía estadounidense en 2025, ubicándola en 1.8%, casi un punto porcentual menos respecto a la proyección de enero.

Aunque una baja agresiva de las tasas por parte de la Reserva Federal podría estimular la economía facilitando el acceso al crédito, también elevaría el riesgo inflacionario, agravado por los efectos de la guerra comercial.

Washington y Pekín: ¿un nuevo comienzo?

En una reunión privada con ejecutivos del banco JP Morgan Chase, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, comparó los aranceles actuales con un “embargo comercial recíproco”. Sin embargo, tanto él como la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, coincidieron en que las negociaciones avanzan positivamente hacia un nuevo acuerdo con China.


🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!