El exponente del regional urbano, Natanael Cano, rompió el silencio en redes sociales tras las crecientes críticas hacia los corridos tumbados, estilo musical que él mismo ha impulsado a nivel internacional. A través de una historia de Instagram, el sonorense lanzó un fuerte mensaje que refleja su inconformidad ante lo que considera un intento de censura.
“San Nata llorando sangre por ver cómo México va de mal en peor”.
escribió Cano en una imagen editada digitalmente, donde aparece su rostro con lágrimas de sangre. La publicación fue borrada minutos después, pero no pasó desapercibida entre sus seguidores.
El joven cantante lamentó que, en lugar de atender las causas de fondo que inspiran su música, ciertos sectores prefieran criticar o silenciar un movimiento que, para muchos jóvenes, representa una voz auténtica. “Y quieren tapar el sol con un dedo”, concluyó en su mensaje.
Corridos tumbados: ¿arte o controversia?
Los corridos tumbados son una fusión entre el corrido tradicional, el trap y el hip hop, y se han posicionado como una de las corrientes más escuchadas dentro del regional mexicano. A pesar de su éxito, han sido blanco de controversia por abordar temas como el lujo, el poder y el estilo de vida callejero.
Sin embargo, para artistas como Natanael Cano, este género no es una apología del delito, sino un reflejo de la realidad que viven miles de jóvenes. “Lo más preocupante”, comentó en su publicación, “es cómo se respalda a quienes buscan censurar”.
El fenómeno Natanael Cano
Con millones de reproducciones en plataformas digitales y una base de fans sólida tanto en México como en Estados Unidos, Cano se ha convertido en un símbolo generacional. Su estilo irreverente y su honestidad sin filtros lo han mantenido en el centro de la conversación pública.
Pese a las críticas, su música continúa encabezando listas y llenando escenarios, consolidando a los corridos tumbados como un movimiento cultural con raíces en la juventud.