El Instituto Nacional Electoral (INE) advirtió sobre las consecuencias que podría tener la implementación de la nueva CURP con fotografía y huellas dactilares como documento nacional de identificación. Según su diagnóstico, esta medida podría reducir la confianza de los ciudadanos en el uso de sus datos personales y afectar directamente la participación en las elecciones.
Durante una sesión de la Comisión del Registro Federal de Electores, Alejandro Sosa Durán, director ejecutivo del Registro Federal de Electores, presentó un análisis preliminar sobre las iniciativas que buscan reformar la Ley General de Población y la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas. Estas propuestas, enviadas por la presidenta Claudia Sheinbaum al Congreso, contemplan crear una plataforma única de identidad nacional.
Datos personales y abstencionismo, entre las preocupaciones
Sosa Durán explicó que la ciudadanía podría desconfiar del manejo de sus datos biométricos, lo que generaría un impacto negativo. También mencionó que esta iniciativa podría reducir el incentivo para tramitar la credencial para votar, al convertir la CURP en el principal medio de identificación, lo que llevaría a niveles más altos de abstencionismo electoral.
“La expedición de la CURP con fotografía puede influir en los niveles de abstencionismo, al disminuir la relevancia de la credencial para votar con fotografía”, señaló Sosa.
Piden revisar la plataforma de identidad y su posible mal uso
El funcionario advirtió que la base de domicilios, incluida en la plataforma única, podría volverse vulnerable ante usos indebidos. Esta situación implicaría un riesgo de colusión para fines ajenos al ámbito electoral.
Aunque el Congreso aún no aprueba estas iniciativas, el INE considera necesario prepararse desde ahora para los posibles retos legales y técnicos que implicaría su implementación.
El INE propone una visión proactiva ante los cambios en la nueva CURP
A pesar de las alertas, Sosa Durán señaló que esta reforma también ofrece una oportunidad para fortalecer la verificación de la lista nominal y el padrón electoral. Considera que, si las instituciones actúan con responsabilidad, pueden colaborar para garantizar una implementación adecuada sin comprometer los derechos ciudadanos.
“Debemos ver esta propuesta no como una amenaza, sino como una oportunidad para mejorar el trabajo institucional y asegurar la integridad de los registros electorales”, afirmó.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐