En un evento significativo para la vida pública del país, el Congreso del Estado de México fue sede este lunes de la presentación oficial de los Cuadernos de Integridad para las Organizaciones, una iniciativa que busca consolidar principios éticos y combatir la corrupción desde la raíz, tanto en instituciones públicas como en el sector privado.
Entre los asistentes al evento destacó la presencia de Gerardo Becker, especialista en transparencia y ética pública, quien calificó esta acción como un “parteaguas en el actuar político y social” en México. Afirmó que los Cuadernos de Integridad representan una guía fundamental para el ejercicio responsable del poder y la gestión organizacional con enfoque ético.
“Presenciar la presentación de estos cuadernos es ser testigo de un momento clave en la transformación del país. La integridad debe ser el eje rector de cualquier institución, y estos documentos ofrecen herramientas reales para avanzar hacia una cultura sin corrupción”, expresó Becker durante su intervención.
Un proyecto con visión de largo plazo
Los Cuadernos de Integridad para las Organizaciones son parte de una estrategia nacional que busca articular esfuerzos entre el sector público, la academia y la sociedad civil, en torno a la promoción de valores fundamentales como la honestidad, la legalidad, la transparencia y la responsabilidad social.
Esta herramienta está diseñada para funcionar como una guía práctica y didáctica que permita a las organizaciones:
-
Diagnosticar su nivel de cumplimiento ético.
-
Implementar políticas de integridad internas.
-
Identificar riesgos de corrupción y prevenir malas prácticas.
-
Fomentar la participación ciudadana desde la cultura organizacional.
Participación multisectorial y respaldo institucional
La ceremonia de presentación contó con la participación de legisladores locales, expertos en políticas públicas, autoridades educativas, representantes de organismos autónomos y miembros de la sociedad civil. Todos ellos coincidieron en que la integridad institucional no es una meta opcional, sino una necesidad urgente para enfrentar los desafíos actuales del país.
Durante el evento, se destacó que los Cuadernos de Integridad serán distribuidos a distintas dependencias del gobierno estatal, universidades, ayuntamientos y cámaras empresariales, con el fin de fortalecer una cultura transversal de rendición de cuentas.
Gerardo Becker: voz activa por la ética pública
Con una trayectoria reconocida en temas de transparencia y anticorrupción, Gerardo Becker ha sido una voz constante en la exigencia de mayores controles éticos en el servicio público. Su presencia en el Congreso fue vista como un respaldo simbólico y técnico a una iniciativa que busca permear en todos los niveles de la administración pública.
“Los Cuadernos no son solo un documento; son una herramienta para transformar el servicio público desde adentro. Esta es una apuesta por cambiar la forma en que se ejerce el poder, desde el respeto por la legalidad y el bien común”, afirmó Becker al finalizar el acto.
Hacia una cultura nacional de integridad
La presentación de los Cuadernos de Integridad representa un paso clave dentro de una política pública más amplia, enfocada en la construcción de un México libre de corrupción, donde los principios éticos y la legalidad dejen de ser aspiraciones y se conviertan en prácticas cotidianas en todos los sectores.
Desde el Congreso del Estado de México, este proyecto busca proyectarse como modelo replicable a nivel nacional, involucrando a gobiernos municipales, entidades federativas, organizaciones de la sociedad civil y el sector privado.