Ecolana: La startup mexicana que transforma el reciclaje empresarial en México

Ecolana

Ecolana, una empresa fundada por las mexicanas Lisseth Cordero y Alejandra Valdez, se ha consolidado como una aliada clave para el reciclaje corporativo en México. Desde su creación en 2016, esta iniciativa ha impulsado una nueva forma de ver los residuos, colaborando con gigantes como Amazon, Nestlé, Bimbo y P&G, para convertir el reciclaje en una práctica viable, efectiva y accesible.

¿Qué es Ecolana y cómo surgió?

La historia de Ecolana comienza con una problemática concreta: en México no existía una base de datos completa y confiable sobre centros de acopio. Conscientes de esta necesidad, Lisseth y Alejandra comenzaron a recopilar información manualmente entre 2016 y 2018. Ese esfuerzo inicial se transformó en una plataforma digital con un directorio nacional de reciclaje, y más adelante, en una empresa de consultoría ambiental.

Lo que inició como una solución tecnológica, se ha transformado en un modelo de negocio que combina información, educación y acción directa en la gestión de residuos.

Reciclaje empresarial: Más allá de separar basura

Ecolana no se limita a ofrecer un listado de centros de reciclaje. Su valor está en acompañar a las empresas en la comprensión de la cadena de reciclaje, desde la separación de residuos hasta su destino final.

“Les ayudamos a entender qué pasa dentro de la cadena de reciclaje. No sólo es separar, sino saber si hay un acopiador, un reciclador y si existe un mercado para ese material”, explica Lisseth Cordero.

Una de las herramientas clave en este proceso es el análisis de reciclabilidad, donde las empresas informan qué materiales usan en sus empaques. Ecolana evalúa si esos materiales pueden ser reciclados en México y qué alternativas podrían implementar.

La app de Ecolana: más de 150 mil descargas

Con un enfoque en la educación ambiental y la participación ciudadana, Ecolana ha desarrollado una aplicación móvil que ya supera las 150 mil descargas. A través de ella, se difunden campañas de acopio y sensibilización, conectando a ciudadanos con puntos de reciclaje cercanos y promoviendo un cambio de hábitos.

Más de 55 mil toneladas recicladas y nuevas metas

Hasta ahora, Ecolana ha contribuido al reciclaje de más de 55 mil toneladas de residuos. Uno de sus logros más notables es la creación de Flextival, una iniciativa dedicada al reciclaje de plásticos flexibles, que usualmente no tienen valor comercial. Gracias a esta campaña, se han recuperado más de 1.5 toneladas de envolturas.

Actualmente, Ecolana cuenta con un equipo de más de 30 personas y busca ampliar su alcance, ofreciendo servicios también a pequeñas y medianas empresas. Su objetivo es claro: democratizar el reciclaje corporativo y llegar a millones de usuarios.

El reto del reciclaje en México

México enfrenta un gran desafío ambiental. Según la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), en el país se generan aproximadamente 120 mil toneladas de basura al día, pero sólo una fracción se recicla.

Este problema se debe, en parte, a la falta de infraestructura, educación ambiental e integración entre los actores del sistema de residuos. Para Ecolana, la solución pasa por fortalecer toda la cadena: desde el consumidor hasta el reciclador final.