Si eres mujer, tienes entre 60 y 64 años, y vives en México, ahora puedes acceder a un apoyo económico que busca fortalecer tu autonomía y mejorar tu calidad de vida. Se trata de la Pensión Mujeres Bienestar, un programa impulsado por el Gobierno de México para reducir la brecha de género y ofrecer una base económica sólida antes de cumplir los 65 años, cuando comienza la Pensión Universal para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.
Este programa social entrega 3,000 pesos cada dos meses a las mujeres que cumplan con los requisitos, y más de un millón de beneficiarias ya forman parte de él. La Secretaría del Bienestar anunció que en abril de 2025 se abrirá una nueva convocatoria, aunque la fecha exacta aún está por confirmarse.
¿Qué es la Pensión Mujeres Bienestar?
La Pensión Mujeres Bienestar ofrece un apoyo económico bimestral de 3 mil pesos a mujeres mexicanas de entre 60 y 64 años. Originalmente, el programa estaba dirigido solo a mujeres de 63 y 64 años, pero ahora se ha ampliado el rango de edad para incluir a más beneficiarias.
Este programa forma parte de las políticas públicas enfocadas en promover la equidad de género, y reconoce el trabajo no remunerado que muchas mujeres han realizado durante su vida, especialmente en el hogar o en empleos informales.
¿Cuándo será el próximo registro?
Según la titular de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, los registros para la pensión se abren cada dos meses. El último proceso de incorporación ocurrió en febrero, por lo que la próxima convocatoria se espera en abril de 2025. Aunque aún no se ha publicado el día exacto, se recomienda estar atenta a los canales oficiales para no perder la oportunidad.
Requisitos para registrarte en la Pensión Mujeres Bienestar
Si deseas acceder al programa, debes cumplir con los siguientes requisitos:
-
Tener entre 60 y 64 años de edad.
(En municipios indígenas o afromexicanos, aplica desde los 60 años sin distinción.) -
Contar con nacionalidad mexicana por nacimiento o naturalización.
-
Residir en cualquier entidad de la República Mexicana.
Documentación necesaria:
-
Identificación oficial vigente (INE o pasaporte).
-
CURP actualizada.
-
Acta de nacimiento legible.
-
Comprobante de domicilio reciente (no mayor a 6 meses).
-
Número telefónico de contacto.
-
En caso de tener una discapacidad, presentar un certificado médico de una institución pública de salud.¿Dónde puedo hacer el registro?
El registro debe hacerse de manera presencial en los Módulos del Bienestar. Puedes localizar el más cercano a tu domicilio ingresando al portal oficial:
👉 https://ubicatumodulo.bienestar.gob.mx
Solo necesitas seleccionar tu estado y municipio para ver las opciones disponibles.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐