Toluca, Estado de México; 16 de abril de 2025.- Laura Benhumea González -aspirante a la Rectoría de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex)-, aseguró que, durante su administración, se romperá con las ataduras que impiden a la Máxima Casa de Estudios alcanzar su mayor potencial tanto del claustro docente como de la matrícula estudiantil, con el propósito de revalorizar las actividades sustantivas sobre las adjetivas.
Entre los ejes que marcan su plan de trabajo, la aspirante universitaria ha planteado la necesidad de abatir los trámites burocráticos que, en repetidas ocasiones dificultan los procesos de investigación, la gestión de recursos con instituciones públicas y privadas, o incluso, el acceder a beneficios como la donación de insumos materiales para favorecer a la comunidad universitaria.
“Las trabas burocráticas a las que nos enfrentamos tienen una relación directa con la opacidad. En la medida que transparentemos nuestros procesos, nuestra gestión de recursos, la ejecución de los mismos, podremos evitar la opacidad y las dificultades administrativas para desarrollar los trabajos de docencia e investigación que son prioritarios para la UAEMex”, explicó.
La exdirectora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) ha insistido en que será implacable para combatir la corrupción, además de incidir en que, la UAEMex pueda reencauzar sus tareas prioritarias vinculadas a la docencia, la investigación y el fomento a la cultura y el deporte, cuyas actividades deben fortalecerse y facilitarse en su operación y administración.
“Es importante la formación de cuadros investigadores, en mis recorridos por los espacios universitarios, hemos identificado que necesitamos mayor vinculación de nuestros estudiantes con los trabajos de investigación que realiza el claustro docente. Desde esa educación inicial que marca la licenciatura, debemos promover que se involucren y se construyan mejores trabajos”, precisó.
Laura Benhumea reconoció la importancia de fortalecer la educación del idioma inglés en la educación superior que otorga la UAEMex, pues dijo, se requiere tener un acceso universal del conocimiento científico, que hasta en un 80 por ciento se encuentra en lengua extranjera, por lo que no deben existir barreras de ningún tipo para acceder a una ciencia abierta para todas y todos.