Jueza frena plan de Trump contra migrantes con parole humanitario

migrantes

Una jueza en Boston detuvo el plan del presidente Donald Trump de quitar el estatus legal a más de 500 mil migrantes de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití. La decisión representa un duro revés para su política migratoria.

Este lunes 14 de abril, una jueza federal de distrito en Boston frenó el intento de la administración Trump de cancelar el parole humanitario a cientos de miles de migrantes. La medida protegía a personas provenientes de países como Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití, quienes ingresaron legalmente a Estados Unidos mediante este programa.

¿Qué es el parole humanitario?

El expresidente Joe Biden lanzó el programa de parole humanitario en octubre de 2022. Esta figura permite la entrada legal y temporal de hasta 30,000 migrantes al mes desde países con crisis humanitarias y violaciones graves a los derechos humanos.
Hasta ahora, más de 532,000 personas han llegado legalmente a EE.UU. bajo esta política, con permiso para trabajar y residir temporalmente.

Trump intenta eliminar el parole y acelerar deportaciones

En marzo, el gobierno de Trump anunció su intención de anular este estatus legal y acelerar la deportación de migrantes, incluso de quienes entraron con autorización. Su argumento: el parole no cumple con los requisitos migratorios.

Sin embargo, la jueza en Boston declaró que el gobierno malinterpretó la ley migratoria. Según el fallo, solo puede aplicar la expulsión rápida a quienes ingresan ilegalmente, no a quienes tienen autorización para permanecer en el país.

El fallo protege a miles de migrantes… por ahora

La resolución judicial impide, al menos de forma temporal, que los migrantes pierdan su estatus legal el próximo 24 de abril, como lo había planeado la administración Trump. Esta decisión ofrece un respiro a cientos de miles de familias que enfrentaban la amenaza de una deportación inmediata.

Organizaciones defensoras de derechos humanos y abogados migratorios celebraron el fallo. Señalaron que la deportación masiva de personas con autorización violaría derechos fundamentales y compromisos internacionales.

Una campaña cargada de medidas extremas contra los migrantes

Donald Trump ha convertido la migración en uno de los ejes centrales de su campaña presidencial. Ha prometido deportar a “millones” de migrantes indocumentados y recientemente invocó una ley de 1798 para justificar la expulsión de presuntos miembros del grupo criminal venezolano Tren de Aragua, a quienes envió a una megacárcel en El Salvador.


🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!