Un creciente rechazo social hacia los narcocorridos se ha manifestado entre los habitantes del Estado de México. De acuerdo con una reciente encuesta de la agencia Enkoll, el 64% de los mexiquenses respalda la prohibición de este tipo de música en eventos masivos como ferias, palenques y conciertos.
La opinión pública se ha endurecido tras los incidentes ocurridos durante la Feria del Caballo en Texcoco, donde se vivieron momentos de tensión relacionados con la negativa del cantante Luis R. Conriquez a interpretar narcocorridos, lo que derivó en agresiones por parte del público.
¿Quién debe prohibir los narcocorridos?
El sondeo también revela una división de opiniones sobre la autoridad responsable de regular este tipo de contenidos. Para el 41% de los encuestados, corresponde a los gobiernos municipales aplicar restricciones; el 35% cree que la responsabilidad recae en el Gobierno federal, mientras que el 16% señala al Gobierno del Estado de México.
Estos resultados reflejan una creciente preocupación por el impacto de los mensajes que promueven la violencia, especialmente cuando se difunden en espectáculos públicos que reúnen a miles de personas, incluyendo a menores de edad.
Narcocorridos bajo el escrutinio público
El debate sobre la apología del delito en la música se intensificó también a raíz de otro escándalo en Jalisco. El pasado 29 de marzo, el grupo Los Alegres del Barranco proyectó en pleno concierto la imagen de Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación.
Este hecho no solo desató indignación entre autoridades locales y federales, sino que también generó consecuencias internacionales. El Gobierno de Estados Unidos revocó las visas de trabajo a los integrantes del grupo, cancelando su gira en el país norteamericano y abriendo un expediente por posible apología del delito.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐