FDA: ¿Por qué seguir haciendo pruebas en animales si existe la IA?
📢 Recibe noticias al instante en 👉 WhatsApp
¿Qué dice la FDA sobre las pruebas en animales y la IA?
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) presentó un nuevo plan para reducir el uso de pruebas en animales en el desarrollo de medicamentos. La agencia busca sustituir estos métodos por modelos computacionales e inteligencia artificial (IA), en combinación con organoides humanos cultivados en laboratorio.
Este cambio forma parte de una estrategia gradual que inicia con un programa piloto enfocado en terapias con anticuerpos monoclonales. A través de simulaciones digitales y órganos en chip, se espera identificar efectos secundarios con mayor precisión, sin necesidad de experimentar en animales como ratones o primates.
¿De qué forma funciona el plan?
Las autoridades utilizarán datos reales de pacientes y simulaciones avanzadas para evaluar cómo actúan los medicamentos en el cuerpo humano. Además, los desarrolladores podrán presentar información basada en estos nuevos métodos durante el proceso de aprobación, lo que podría acelerar los tiempos de evaluación.
Con estas herramientas, la FDA busca mejorar la seguridad de los fármacos, reducir los costos de investigación y facilitar el acceso a tratamientos más rápidos para los pacientes. La agencia también trabajará con otras entidades federales para validar estas técnicas y adaptarlas a los estándares regulatorios actuales.
¿Qué puede cambiar si se emplea el nuevo plan?
Este cambio representa un giro histórico en la industria farmacéutica. Mientras las empresas biotecnológicas celebran una vía más rápida y ética para desarrollar tratamientos, algunas compañías especializadas en pruebas animales ya reportan caídas en la bolsa.
Aunque en países como México aún se exigen pruebas en animales, el nuevo enfoque de la FDA podría marcar una tendencia global. La comunidad científica y los activistas por los derechos de los animales ven este paso como una victoria ética y científica.
El comisionado de la FDA, Martin Makary, afirmó que esta decisión “mejora la salud pública y reduce el uso innecesario de animales”. La agencia organizará un taller este año para discutir con expertos la hoja de ruta y recibir aportaciones sobre su implementación.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐