ONU advierte: 11 países sufrirán consecuencias con los aranceles

Un informe publicado la ONU especializada en comercio internacional advierte que la reactivación de los aranceles recíprocos por parte de Estados Unidos podría tener efectos severos en 11 países en desarrollo, actualmente protegidos por una suspensión temporal de tres meses.

Estas medidas arancelarias, impulsadas originalmente durante el gobierno de Donald Trump con el fin de corregir el déficit comercial estadounidense, afectarían principalmente a naciones clasificadas como menos desarrolladas, con bajo poder adquisitivo y capacidad limitada de importación desde EE.UU.

🔍 Impacto mínimo en el déficit, daño alto a países vulnerables

Según el análisis, 11 de los 57 socios comerciales incluidos en la lista de países sujetos a los aranceles pertenecen a este grupo de economías más frágiles. En conjunto, representan una porción mínima del déficit comercial de EE.UU., pero sufrirían consecuencias desproporcionadas si se reactivan los gravámenes.

No te olvides : Los océanos podrían cambiar de color: de azul a verde, rojo o morado

De hecho, 28 países de esa lista contribuyen individualmente con menos del 0.1% al déficit, lo que cuestiona la eficacia de la medida en términos de política económica.

💰 Bajo beneficio fiscal, alto costo social

El ingreso potencial por aranceles provenientes de 36 de estos países apenas llegaría a los 4,000 millones de dólares, cifra inferior al 5% de los 83,000 millones que Estados Unidos recaudó por ese concepto en 2024.

Además, muchos de estos países exportan productos agrícolas sin sustitutos internos, como la vainilla de Madagascar (importaciones por 150 millones en 2024) y el cacao de Costa de Marfil y Ghana (800 y 200 millones, respectivamente). Aplicar aranceles a estos bienes aumentaría los precios para los consumidores estadounidenses.

📉 Un retroceso en el comercio global

La ONU también alertó que dos tercios del comercio mundial se realizaron libres de aranceles en 2023, por lo que la reactivación de estas barreras representaría un retroceso en el acceso equitativo a los mercados.

El informe concluye que reinstaurar los aranceles no solo no reduciría de manera significativa el déficit comercial de EE.UU., sino que también podría agravar las condiciones económicas de los países más pobres, sin aportar beneficios estructurales reales.

🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!