La Secretaría de Salud (Ssa) informó que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el riesgo de contagio de influenza aviar para la población en general es bajo, por lo que el consumo de carne de pollo o huevo bien cocidos no representa ningún peligro para la salud humana.
Esto se da a conocer luego del primer caso confirmado en México de influenza aviar A (H5N1) en humanos, registrado en una niña de tres años originaria de Gómez Palacio, Durango, el pasado 1 de abril, según lo reportado por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE). Hasta el momento, no se han reportado más contagios en el país.
No te pierdas: Aranceles afectan producción de Nike, Apple y Abercrombie, están a punto de hundirse
La Secretaría de Salud del estado de Durango también informó que los padres de la menor dieron negativo a la enfermedad, y que se han implementado todas las medidas necesarias en coordinación con el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sisver). Entre estas acciones destacan el establecimiento de un cerco epidemiológico, supervisión médica, monitoreo sanitario de aves, así como el rastreo de contactos y toma de muestras.
Recomendaciones para prevenir contagios
La dependencia federal reiteró que, si bien la influenza zoonótica es una enfermedad que puede transmitirse de animales a humanos, hasta ahora no existe evidencia de que haya transmisión sostenida entre personas.
Entre las recomendaciones emitidas se encuentran:
-
Lavar las manos antes y después de manipular alimentos.
-
Cocer adecuadamente la carne de pollo y huevo (a más de 70 °C).
-
Evitar el uso de los mismos utensilios para alimentos crudos y cocidos.
-
No tocar aves silvestres, animales enfermos o muertos por causas desconocidas.
-
Utilizar equipo de protección en granjas o mataderos.
-
Reportar de inmediato cualquier muerte anormal de aves de traspatio o granja.
La Secretaría de Salud continuará monitoreando la situación de manera estrecha, en coordinación con autoridades estatales y organismos internacionales.