Desde el pasado 29 de marzo de 2025, entró en vigor la nueva medida que prohíbe la venta de comida chatarra en todas las escuelas de educación básica en México. Esta iniciativa, impulsada por la Secretaría de Educación Pública (SEP), busca fomentar una alimentación más saludable entre los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria en todo el país.
¿Por Qué Esta Prohibición a la Comida Chatarra?
La prohibición de comida chatarra en las escuelas forma parte del programa “Vida Saludable”, que se enmarca dentro de los principios de la Nueva Escuela Mexicana. La SEP, en colaboración con otras instancias gubernamentales, busca crear conciencia sobre la importancia de una dieta equilibrada y de calidad para el bienestar de los estudiantes. Durante su participación en la conferencia matutina, el titular de la SEP, Mario Delgado, destacó que la medida también incluye un manual para padres de familia, el cual proporciona alternativas saludables y deliciosas para preparar los lonches escolares.
Delgado señaló que no solo se informa sobre los alimentos que están prohibidos, sino que también se ofrecen opciones para que los padres y las madres de familia tengan claro qué alimentos sí son adecuados para los estudiantes. “No solo hay que decirles qué está prohibido, sino que hay que darles opciones de qué sí se puede vender”, comentó en conjunto con la presidenta de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum.
¿Qué Alimentos Están Prohibidos?
A partir del 29 de marzo de 2025, las escuelas de la SEP no podrán vender los siguientes alimentos ultraprocesados que contienen altos niveles de azúcares, grasas y sodio:
-
Cacahuate frito con sal añadida
-
Frituras de harina
-
Donas
-
Flanes
-
Hamburguesas
-
Hot Dogs
-
Jugos de caja
-
Papas fritas
-
Pasteles
-
Pizza
-
Chicharrones de cerdo
-
Cueritos
-
Frutas en almíbar
-
Crema entera o media crema
-
Dulces o golosinas
-
Paletas o helados de crema
-
Aguas de sabor industrializadas
-
Leches saborizadas
-
Nachos con queso
-
Botanas industrializadas
La prohibición de estos productos busca disminuir el consumo de alimentos que contribuyen a problemas de salud como la obesidad infantil, la diabetes y otras enfermedades relacionadas con una mala alimentación.
¿Qué Alimentos SÍ Están Permitidos?
La SEP también ha proporcionado un manual para padres y madres, en el que se incluyen opciones de alimentos saludables que pueden ser llevados a la escuela. Aunque no se detallan todas las opciones, se recomienda incluir alimentos frescos y naturales que aporten nutrientes esenciales para el desarrollo de los estudiantes. Algunos ejemplos incluyen:
-
Frutas frescas
-
Verduras crudas o cocidas
-
Yogurt natural
-
Sándwiches integrales
-
Tortas de pechuga de pavo
-
Jugos naturales sin azúcar añadida
-
Barras de granola caseras
-
Frutos secos sin sal
Este enfoque está dirigido a promover una nutrición adecuada que permita a los estudiantes estar más concentrados y activos durante sus clases.
Consecuencias por Incumplir la Normativa
Es importante resaltar que las escuelas que no cumplan con esta normativa podrían enfrentarse a sanciones administrativas, que van desde suspensiones temporales hasta multas económicas. La SEP está trabajando en la implementación de una supervisión más estricta para garantizar que se cumpla con esta nueva medida y que los niños y jóvenes tengan acceso a una alimentación que favorezca su salud y desarrollo.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐