Copa del Mundo 2026: entre goles, política y tensión comercial
Aún faltan un par de años para el Mundial 2026, pero la emoción no solo está en la cancha. Estados Unidos, México y Canadá, los países anfitriones, no atraviesan precisamente su mejor momento en cuanto a relaciones políticas y comerciales. Y, como era de esperarse, Donald Trump ya metió su dosis de polémica.
El presidente de Estados Unidos firmó una orden ejecutiva para crear un grupo de trabajo especial que se encargue de coordinar el evento. Desde la Oficina Oval y con el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, a su lado, Trump soltó una declaración que dejó a muchos con la ceja levantada:
“La tensión es algo bueno, lo hace mucho más emocionante”, dijo, en referencia a los roces con México y Canadá.
México, otra vez en la cuerda floja
No es ningún secreto que la relación entre México y Estados Unidos ha tenido altibajos, y esta vez el problema son los aranceles. Trump impuso un 25% de impuestos a productos mexicanos y canadienses, aunque extendió una prórroga hasta el 2 de abril. Si no se llega a un acuerdo, las tarifas entrarán en vigor, y eso podría afectar seriamente la economía.
Mientras tanto, la Copa del Mundo sigue en pie con grandes cambios. Serán 48 equipos, 104 partidos y una nueva fase eliminatoria. Pero con el ambiente político tan tenso, más de uno se pregunta si la organización será tan fluida como se esperaba.
Lo que es seguro es que el Mundial 2026 será un espectáculo tanto dentro como fuera de la cancha.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐
¡Este canal es para ti!