¿Hay días de descanso oficial durante la Semana Santa? Esto dice la LFT
La Semana Santa es una de las fechas más esperadas del año, con muchos trabajadores ansiosos por disfrutar de unos días de descanso. Sin embargo, la Ley Federal del Trabajo (LFT) aclara qué días son realmente oficiales para descansar, y si el jueves y viernes santo se consideran días no laborables.
Días de descanso según la Ley Federal del Trabajo
La Ley Federal del Trabajo establece cuáles son los días oficiales de descanso obligatorio en México. Para el 2025, se indican nueve fechas clave en las que los trabajadores tienen derecho a no laborar, según el artículo 74 de dicha ley. Estos son:
Tambien puedes leer: Putin responde a Macron: “Olvidan cómo terminó la campaña rusa de Napoleón”
- 1 de enero
- El primer lunes de febrero en conmemoración del 5 de febrero
- El tercer lunes de marzo en conmemoración del 21 de marzo
- 1 de mayo
- 16 de septiembre
- El tercer lunes de noviembre en conmemoración del 20 de noviembre
- 1 de diciembre de cada seis años, cuando corresponda la transmisión del Poder Ejecutivo Federal
- 25 de diciembre
- El que determinen las leyes federales y locales electorales en el caso de elecciones ordinarias, para realizar la jornada electoral
¿El Jueves y Viernes Santo son días oficiales de descanso?
Según la LFT, los días de la Semana Santa, como el Jueves y Viernes Santo, no están considerados como días de descanso oficial. Por lo tanto, en 2025, el jueves 16 y viernes 18 de abril serán días laborales regulares. A pesar de que muchas personas celebran estas fechas, no son consideradas como descansos obligatorios por la ley.
¿Qué pasa si se trabaja en días de descanso oficial?
En caso de que un trabajador tenga que laborar durante un día de descanso oficial, la ley establece que debe recibir un pago triple por esas horas trabajadas. Este pago extra corresponde a un salario adicional, por lo que el trabajador recibirá tres veces su remuneración habitual por ese día.
Por ejemplo, si un trabajador tiene un salario mensual de 10 mil pesos, el pago por trabajar en un día de descanso oficial sería de 999.99 pesos por cada jornada, lo que representa una ganancia adicional de 666.66 pesos sobre su salario habitual.
Aunque muchas personas esperan la Semana Santa como un tiempo de descanso, la Ley Federal del Trabajo en México no otorga días oficiales de descanso para el Jueves y Viernes Santo. Por tanto, estos días serán laborales a menos que se acuerde lo contrario con el empleador. Sin embargo, las personas que trabajen en días de descanso obligatorio tienen derecho a recibir un pago extra según lo establecido en la ley.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐