Trump busca acuerdo nuclear con Irán y envía carta al ayatolá Jamenei
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha revelado su interés en negociar un acuerdo nuclear con Irán, sugiriendo conversaciones con la república islámica. El mandatario estadounidense, que teme que Irán esté cerca de desarrollar armas nucleares, envió esta semana una carta a los líderes iraníes proponiendo el inicio de negociaciones. En una entrevista con Fox Business Network, Trump destacó que una negociación sería beneficiosa para Irán: “Les dije que espero que vayan a negociar, porque va a ser mucho mejor para Irán”, expresó.
Sin respuesta inmediata de Irán
Aunque Trump declaró que la carta fue enviada el miércoles, Irán aún no ha recibido la comunicación, según informó la misión iraní ante Naciones Unidas en Nueva York. Hasta el momento, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Teherán no ha emitido una respuesta oficial a los comentarios de Trump, y el periódico Nour News, cercano al órgano de seguridad de Irán, descalificó la carta como un “espectáculo repetitivo” de parte de Estados Unidos.
El presidente estadounidense expresó que preferiría una solución diplomática: “Hay dos maneras de manejar a Irán: militarmente, o se hace un trato. Yo preferiría hacer un trato, porque no busco hacer daño a Irán. Son gente estupenda”. Además, confirmó que la carta fue enviada directamente al ayatolá Ali Jamenei, líder supremo de Irán.
La preocupación internacional sobre Irán y las armas nucleares
La comunidad internacional, especialmente Occidente, teme que el avance nuclear de Irán pueda llevar a una escalada en el Medio Oriente. Si Irán logra desarrollar armas nucleares, podría poner en peligro a Israel y a los países productores de petróleo del Golfo Pérsico, además de generar una carrera armamentista en la región.
Tambien puedes leer: Putin responde a Macron: “Olvidan cómo terminó la campaña rusa de Napoleón”
Sin embargo, Irán ha negado rotundamente sus intenciones de desarrollar armas nucleares y ha mantenido que su programa nuclear es para fines pacíficos. La retirada de Trump del acuerdo nuclear de 2015, conocido como el Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA, por sus siglas en inglés), en 2018, reavivó las tensiones entre ambos países. Desde entonces, Trump ha adoptado una política de “máxima presión”, que incluye sanciones económicas, especialmente contra las exportaciones de petróleo iraní.
Un nuevo enfoque de Trump
Pese a sus esfuerzos de presión, Trump ha expresado en varias ocasiones que su objetivo es llegar a un acuerdo con Irán. Esta postura ha generado expectativas de un posible giro en la política estadounidense hacia la diplomacia, mientras el conflicto por el programa nuclear iraní continúa siendo una de las principales preocupaciones en el ámbito internacional.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐