Estados Unidos pide a México que imponga aranceles a los productos chinos
El gobierno de Estados Unidos ha solicitado a México que imponga aranceles a China como parte de las negociaciones para evitar la implementación de nuevos gravámenes comerciales. Esta petición surgió durante una reunión entre el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y el titular de Comercio estadounidense, Howard Lutnick. De acuerdo con un reportaje de Bloomberg, la administración de Donald Trump busca que México adopte medidas contra las importaciones chinas a cambio de frenar los aranceles del 25% que podrían entrar en vigor el próximo 4 de marzo.
En la reunión del pasado jueves en Washington, también participaron el representante comercial estadounidense, Jamieson Greer, y el asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett. Sin embargo, ni las autoridades mexicanas ni las estadounidenses han respondido a solicitudes de comentarios sobre el encuentro.
México mantiene su postura en las negociaciones
Durante la reunión, México no asumió ningún compromiso respecto a China y acordó con Estados Unidos la creación de un grupo de trabajo para continuar con las negociaciones en materia comercial. Al finalizar el encuentro, Ebrard calificó la reunión como un “muy buen diálogo de acercamiento entre las partes” y anunció que el trabajo conjunto comenzará el lunes 24 de febrero.
Mientras tanto, el próximo 12 de marzo entrarán en vigor los aranceles universales de Estados Unidos al acero y al aluminio. En la proclamación publicada el 18 de febrero en el Federal Register, Trump acusó a China de usar a México como una vía para evitar el pago de estos aranceles.
Acusaciones de Trump sobre el comercio entre México y China
El informe del secretario de Comercio, Howard Lutnick, señala que las importaciones de aluminio en Estados Unidos afectan los precios que pueden establecer los productores nacionales. Además, acusa a China de invertir en México para aprovechar exenciones arancelarias y facilitar la entrada de productos al mercado estadounidense sin restricciones.
“El comercio desleal de los productores mexicanos está ganando participación de mercado en Estados Unidos”, menciona el documento. También sostiene que los fabricantes chinos estarían utilizando México como un punto de reexportación para evitar aranceles, lo que genera distorsiones en el mercado.
Nuevas medidas arancelarias en camino
Además de los aranceles al acero y al aluminio, Trump ha anunciado que a partir del 2 de abril se aplicarán nuevos impuestos del 25% a productos clave como automóviles, semiconductores y productos farmacéuticos. Estas medidas forman parte de la estrategia comercial del mandatario estadounidense, quien busca reforzar su política proteccionista en el marco de su campaña electoral.
México enfrenta un escenario complejo en estas negociaciones. El país deberá equilibrar su relación comercial con China y Estados Unidos mientras busca evitar sanciones que podrían afectar su economía. Con el inicio de las conversaciones el 24 de febrero, se definirá el rumbo que tomará la política comercial mexicana frente a estas presiones.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐