Microsoft ha presentado Majorana 1, su innovador chip cuántico, que utiliza un nuevo tipo de material llamado topoconductor para crear un estado completamente nuevo de la materia. Esta tecnología, según la empresa, permitirá resolver problemas complejos de manera más rápida, cambiando potencialmente el rumbo de la computación cuántica.
El chip, basado en un núcleo topológico, incorpora partículas cuánticas llamadas Majoranas, capaces de mejorar la estabilidad y escalabilidad de los cúbits, componentes esenciales de los ordenadores cuánticos. Estos cúbits, creados mediante el uso de superconductores topológicos, prometen ser más rápidos y estables, con menos errores, lo que abre la puerta a la creación de ordenadores cuánticos comerciales en un futuro cercano.
Este avance, detallado en la revista Nature, marca un paso crucial en la creación de sistemas cuánticos con la capacidad de manejar hasta un millón de cúbits, lo que podría tener implicaciones en áreas como la descomposición de microplásticos o la creación de materiales autorreparables. La investigación de Microsoft busca construir una base sólida para la computación cuántica que podría transformar diversas industrias.