Donald Trump el rey del mundo y el todo poderoso de Irving Wallace

Por Salomon

 

En el prefacio de la novela “El Todopoderoso” de Irving Wallace (Editorial Grijalbo, Buenos Aires, Argentina, 1982) se lee la referencia arriba citada, misma que viene al caso por el alarmante hecho sucedido el miércoles pasado en la Casa Blanca, sede del poder político más relevante del planeta. Se trata de un acontecimiento que el mundo debe tomar muy en serio y que, por supuesto, México que somos sus vecinos y tenemos una gran interdependencia con Estados Unidos de América (EUA) estamos obligados a analizar a profundidad sin escatimar sus alcances. Resulta que en su sitio oficial la Casa Blancasubió un mensaje que el presidente Donald Trumppublicó en su cuenta X de Truth Social tras haber puesto fin al peaje para ingresar a la isla de Manhattan en Nueva York y en el cual se estampa la frase que textualmente dice “El peaje de congestión está muerto. Manhattan, y todo Nueva York, está salvado. Larga Vida al Rey”reza el post mostrando una foto de Donald Trump con una Coronade Rey en su cabeza. Obviamente ese hecho no pudo haberse dado sin la autorización al más alto nivel -es decir del mismo Donald Trump y de su equipo más cercano- para que se difundiera y, por lo tanto, esa imagen refleja tanto el talante -entiéndase como actitud, disposición, temple, carácter o temperamento- como la cosmovisión de Donald Trumpqueexpresanla forma en que el actual presidente estadounidense ysu grupo interpretan y dan sentido al mundo que les rodea a partir de sus valores, creencias, expectativas e historias y que son las que influyen sus pensamientos y acciones.¡AGUAS!

Edward Armstead es el personaje central de estanovela fascinantede Wallace que trata sobre el heredero de un gran imperio y que, ante la muerte de su padre, comienzanarrando la conmoción que tiene el personaje al darse cuenta que “Él era ahora el rey, el nuevo monarca de todas las posesiones” y que si bien le han dejado todo (muchísimo dinero, ranchos, televisoras, propiedades, pozos petroleros, cadenas de supermercados, obras de arte, buques mercantes, etc.), el único bien que a él le importa realmente es el periódico “El Record” de Nueva York, mismo que le había dado fama y poder a su progenitor y que aunque se lo han heredado también se lo han dejado condicionado a un reto de triunfo y de superación lo que lo trastoca definitivamente en sus emociones. El episodio es realmente interesante porque cuando el abogado está leyendo a Edward el testamento detallando todos los activos de los cuales es beneficiarioél -ansioso, impaciente e intolerante- lo interrumpe para preguntarle ¿Dónde está la trampa?a lo cual el abogado le lee la parte que dice “El Record de Nueva York pasa a tus manos desde luego. Pero condicionalmente, por un año de prueba. En algún momento de este año debes superar la circulación del New York Times. Si lo consigues, aunque sea por una sola vez, el periódico es tuyo permanentemente. Si fallas, el periódico debe ser vendido, obligatoriamente a Paul Eldridge del New York Times…” es decir que la herencia quedo condicionada al éxito casi imposible porque desde muchos años atrás ese hecho no sucedía y es cuando estalla en colera el personaje profiriendo insultos contra su benefactor, renegando de la herencia toda ante el reto impuesto. Para lograr salir adelante (en la novela de Wallace) y lograr vencer el reto impuesto alcanzando mayores ventas en la circulación del diario, decide tomar como uno de los eje noticiosos a una organización terrorista creada por Andreas Baader (miembro de la Organización de Estudiantes Socialistas) y Ulrike Meinhof (entonces editora de la revista de izquierda Konkret) denominada Banda Baader-Meinhof, que efectivamente fue una de las facciones del Ejército Rojo más activas de la Alemania Occidental en la posguerra, grupo armado encabezado por un personaje llamado “Carlos” al que se le atribuyen cuando menos 34 asesinatos y que operó entre 1968 y 1998.

Siguiendo la línea de la novela de Irving Wallace, habrá que estar muy atentos, demasiado alertas, para identificar los medios que se propondrá el poderosísimo Donald Trump para lograr sus objetivos y saber cómo nos impactarán a nosotros los mexicanos. De hoy en adelante habrá que tener muy presente el post de Washington con un Donald Trump con Corona de Rey en la cabeza y no dejar de observar cada movimiento. Tomemos este hecho como una mueca de Washington pero coincidamos conFriedrich Nietzsche en que “la boca puede mentir, pero la mueca del momento revela la verdad”.