¡Alerta en el reino animal! Descubren nuevo coronavirus en murciélagos con potencial humano

¡La naturaleza nunca deja de sorprendernos! Investigadores chinos han descubierto un nuevo coronavirus en murciélagos, denominado HKU5-CoV-2, que comparte similitudes con el SARS-CoV-2, el virus responsable de la pandemia de COVID-19.

¿Qué sabemos del HKU5-CoV-2?

  • Origen: Murciélagos en China.
  • Similitud con el SARS-CoV-2: Utiliza la misma proteína de superficie celular para infectar células humanas.
  • Potencial de infección: Aunque no con la misma facilidad que el SARS-CoV-2, el HKU5-CoV-2 puede infectar células humanas.
  • Sitio de escisión de furina: Presenta esta característica, que facilita la infección a través de la proteína receptora ACE2.

¿Debemos preocuparnos?

Si bien el descubrimiento de un nuevo coronavirus siempre genera alerta, los expertos llaman a la calma. Los estudios de laboratorio han demostrado que el HKU5-CoV-2 es vulnerable a anticuerpos monoclonales y medicamentos antivirales, lo que sugiere que podría ser una enfermedad tratable.

¿Podría causar una nueva pandemia?

El Dr. Michael Osterholm, experto en enfermedades infecciosas de la Universidad de Minnesota, descarta la posibilidad de una nueva pandemia. La inmunidad adquirida durante la pandemia de COVID-19, sumada a la vacunación, fortalecería nuestra resistencia ante una posible infección por HKU5-CoV-2.

¿Qué opinan los expertos?

“Es importante monitorear de cerca este nuevo coronavirus, pero no debemos entrar en pánico”, señala el Dr. Osterholm. “La ciencia está avanzando rápidamente y contamos con herramientas para combatir este tipo de amenazas”.

¿Qué medidas se están tomando?

La comunidad científica internacional está realizando estudios adicionales para comprender mejor el HKU5-CoV-2 y su potencial de transmisión. Se están desarrollando pruebas de diagnóstico y posibles tratamientos para estar preparados ante cualquier eventualidad.

¿Qué podemos hacer?

  • Mantener la calma y la información actualizada.
  • Seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias.
  • Promover la investigación y el desarrollo de nuevas herramientas para combatir enfermedades infecciosas