Elecciones en Alemania 2025: Todo lo que necesitas saber sobre el proceso, candidatos y desafíos

El próximo gobierno alemán será determinante para el futuro de Europa, especialmente en el contexto de la relación con la nueva administración de Estados Unidos y el papel de la Unión Europea en conflictos globales. A continuación, un panorama detallado de lo que se espera en las elecciones generales de 2025 en Alemania.

Fecha y proceso electoral

Los ciudadanos alemanes acudirán a las urnas el domingo para elegir un nuevo parlamento, el Bundestag, que determinará la composición del próximo gobierno durante los siguientes cuatro años.

Los centros de votación abrirán a las 8:00 y cerrarán a las 18:00 horas (hora local). También se permite el voto por correo, siempre que las boletas lleguen antes del cierre de las urnas.

A partir del cierre de la votación, se publicarán las encuestas de salida y comenzará el conteo de votos. Generalmente, los resultados preliminares se conocen durante la noche, mientras que los resultados oficiales suelen anunciarse en la mañana del lunes.

Candidatos y principales partidos en contienda

En estas elecciones, cuatro figuras destacan en la carrera por la cancillería:

  • Olaf Scholz (Partido Socialdemócrata – SPD): El actual canciller busca la reelección con su partido de centroizquierda, aunque su popularidad ha disminuido en los últimos meses.
  • Friedrich Merz (Unión Demócrata Cristiana – CDU): El líder del bloque conservador es el favorito en las encuestas y se perfila como el principal contendiente para reemplazar a Scholz.
  • Robert Habeck (Los Verdes): El actual vicecanciller y ministro de Economía representa a su partido ecologista, que ha tenido una presencia importante en la coalición de gobierno actual.
  • Alice Weidel (Alternativa para Alemania – AfD): Representante del partido de ultraderecha y antiinmigración, que ha ganado terreno en varias regiones de Alemania.

Las encuestas posicionan a la CDU de Merz con aproximadamente el 30% de la intención de voto, seguida por AfD con cerca del 20%, mientras que los socialdemócratas de Scholz y Los Verdes se encuentran más rezagados.

Reglas del sistema electoral

En Alemania, el Bundestag está compuesto por al menos 630 diputados, que son elegidos mediante un sistema de representación proporcional mixta. Los votantes emiten dos votos: uno para un candidato directo en su distrito y otro para una lista de partido a nivel regional.

Para obtener escaños, los partidos deben alcanzar al menos el 5% de los votos o ganar al menos tres distritos electorales de manera directa. En total, alrededor de 59.2 millones de ciudadanos están habilitados para votar en un país de 84 millones de habitantes.

Formación del gobierno y posibles coaliciones

El sistema político alemán rara vez permite que un solo partido alcance la mayoría absoluta, por lo que la formación de coaliciones es un proceso fundamental. Las negociaciones entre los partidos pueden extenderse durante semanas o incluso meses antes de que el Bundestag elija formalmente al nuevo canciller.

En caso de que Merz gane las elecciones, es posible que deba buscar alianzas con otros partidos para formar gobierno. Algunas opciones incluyen una coalición con Los Verdes o con el Partido Liberal Democrático (FDP), dependiendo de los resultados electorales.

Retos para el próximo gobierno

El nuevo gobierno alemán enfrentará desafíos significativos tanto a nivel nacional como internacional:

  • Situación económica: Alemania ha experimentado una contracción en su economía en los últimos dos años, lo que plantea la necesidad de medidas para estimular el crecimiento y garantizar estabilidad financiera.
  • Política migratoria: La reducción de la migración irregular ha sido un tema central en la campaña, con propuestas que van desde controles fronterizos más estrictos hasta reformas en el sistema de asilo.
  • Relaciones internacionales: Alemania es un actor clave en la política europea y global, con un rol fundamental en la OTAN y en la asistencia a Ucrania. La nueva administración tendrá que definir su postura ante la creciente incertidumbre geopolítica.

El actual canciller, Olaf Scholz, seguirá en funciones hasta que se forme un nuevo gobierno, un proceso que puede extenderse hasta abril si las negociaciones de coalición son complejas.

Las elecciones de 2025 definirán el rumbo de Alemania y su papel en el escenario global. La atención se centra en la formación del nuevo gobierno y las decisiones que tomará en los próximos años.