México podría reducir índice de obesidad un 6 % para 2030
📢 Recibe noticias al instante en 👉 WhatsApp
¿Qué avances hay en la lucha contra la obesidad?
Las políticas implementadas en México para combatir la obesidad podrían reducir su prevalencia en un 6 % para 2030, según Simón Barquera, investigador del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) y presidente de la Federación Mundial de Obesidad.
El especialista destacó que ya se han observado cambios positivos en la salud de la población, como una disminución en los niveles de triglicéridos, lo que sugiere una menor ingesta de azúcar, principalmente de refrescos. Además, la recaudación de impuestos por la venta de estas bebidas ha bajado, lo que refuerza la idea de que el consumo ha disminuido.
¿Qué papel juega el etiquetado en los alimentos?
Uno de los factores clave en esta reducción es la implementación del etiquetado frontal en productos procesados y bebidas azucaradas, vigente desde octubre de 2020. Según Barquera, esta medida ha permitido que los consumidores tomen decisiones más informadas sobre su alimentación.
Sin embargo, el investigador señaló que algunas empresas han encontrado formas de eludir las regulaciones. Por ejemplo, ciertos productos indican en su empaque que contienen edulcorantes no recomendados para niños, pero lo hacen con un tamaño de letra muy reducido. También existen bebidas que se publicitan como “bajas en azúcar”, aunque llevan el sello de advertencia por exceso de azúcares.
Ante esta situación, se prepara una revisión de la Norma Oficial Mexicana (NOM) 051, que regula el etiquetado de alimentos. El objetivo es hacer más estrictos los límites de ingredientes perjudiciales, especialmente el sodio, cuyo consumo excesivo está vinculado con enfermedades cardiovasculares.
¿Qué otras medidas se están implementando?
En el corto plazo, entrarán en vigor lineamientos sobre los alimentos y bebidas permitidos en las escuelas. Barquera adelantó que con estas regulaciones se eliminarán grandes cantidades de productos no saludables de los planteles, lo que contribuirá a mejorar la alimentación de niños y adolescentes.
El especialista también informó que próximamente se publicará un estudio con datos actualizados sobre la reducción en el consumo de bebidas azucaradas en México. Este análisis reforzará la evidencia sobre el impacto positivo de las políticas de salud en la alimentación de la población.
Si México mantiene y refuerza estas estrategias, podría convertirse en uno de los primeros países en detener el avance de la epidemia de sobrepeso y obesidad, que actualmente afecta a más del 70% de los adultos en el país.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐